Grupo de investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, del Instituto Politécnico Nacional, del Centro Interdisciplinario de investigación para el Desarrollo Integral Regional, de Durango y de Universidades para el Bienestar Benito Juárez García e Ingeniería en Desarrollo Sustentable Cosalá, descubrieron una nueva especie para la ciencia del género Jatropha en el estado de Sinaloa, entre Mazatlán y San Ignacio.
Bladimir Salomón Montijo, investigador de la Faculta de Biología, expresó sentir júbilo por el descubrimiento en el que participa a lado de investigadores como José Saturnino Díaz, Juan Fernando Pio León y Manuel Guillermo Millán Otero, quienes en reconocimiento a su aporte y ser el primer involucrado en encontrarla en sus viajes, además de ser pionero en el estudio del género Jatropha, esta nueva especie la han denominado Jatropha Marquezii, nombre que toma del reconocido investigador universitario, Gilberto Márquez Salazar.
“Le dedicamos el nombre de la especie al maestro Márquez Salazar, un profesor que dio toda su vida aquí en la facultad, que recientemente se jubiló, pero aun así sigue contribuyendo en la generación de conocimiento en el área de la Botánica”, expresó.
Derivado de siete años de expediciones a campo en el cual participaba Márquez Salar, quien hacía investigaciones de este género de plantas para la región especie de cual se alimenta la mariposa cuatro espejos y que se sabe de su trabajo investigativo de la polilla en su búsqueda de nuevas hospederas alimenticias para la larva, fue que descubrió esta nueva especie, un proyecto en que fue incluido, detalló.
Orgulloso de quien fuera su profesor de este grupo de investigadores hoy también científicos de formación, señaló el gran mentor que ha sido para ellos y generaciones de biólogos de la facultad de la casa de estudios sinaloense.
De los resultados de estas investigaciones, Jatropha Marquezii, dijo ser una especie nueva endémica para el estado de Sinaloa un gran aporte no solo a la ciencia sino a la Botánica, destacó ser uno de los géneros donde últimamente sus frutos han sido estudiados para obtener biocombustible, por lo que este género en el estado estaría bien representado sobre todo en el papel ecológico, al producir alimento para otras especies.
Del reto que viene al ser una especie nueva, dijo es empezar a estudiarla ya que por lo pronto solo se conoce una parte de su fenología, lo que representa un campo de oportunidad para su estudio, citando de ejemplo que su área de distribución muy restringida.
More Stories
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se enorgullece en felicitar a la investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,...
Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable
cEn el marco del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra anualmente el 16 de octubre, la Estancia...
Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico Economía del Sector Público y Políticas Públicas para el...
Average Rating