El Valle de México enfrenta una problemática crítica que es la subsidencia, un fenómeno que consiste en el hundimiento del terreno debido a la extracción excesiva de agua del subsuelo, este proceso genera la consolidación de las capas del subsuelo, afectando gravemente a zonas urbanas y rurales, para ello el avance tecnológico ha permitido desarrollar alternativas más innovadoras, como la interferometría de radar, que ofrecen análisis más amplios y detallados, sostuvo egresado del programa de Maestría en Ciencias de la Información de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Manuel Trejo Echeagaray, destacó los aportes de su proyecto “Interferometría de radar para el estudio de subsidencia en zonas propensas del Valle de México” y señaló que su investigación abarcó un periodo de análisis del 2016 al 2023, empleando 167 escenas de radar para mapear y cuantificar los hundimientos en áreas críticas.
En su estudio, el novel maestro en ciencias explicó que los satélites equipados con radar de apertura sintética (SAR) permiten detectar cambios en la superficie del terreno con una precisión notable, “estos sistemas generan imágenes que revelan las deformaciones del terreno a lo largo del tiempo, evidenciando hundimientos de hasta 25 centímetros por año en zonas específicas del valle, (…), este valor, aunque menor en comparación con los 40 centímetros por año obtenidos mediante métodos tradicionales, resalta la importancia de combinar técnicas para una comprensión más completa del problema”, explicó.
Dijo que implementó la técnica PSInSAR, que se basa en detectar puntos persistentes en áreas urbanizadas, donde el radar ofrece señales más estables. Sin embargo, subrayó las limitaciones en regiones con vegetación o cuerpos de agua, donde esta tecnología no opera de manera óptima. A pesar de estas restricciones, la interferometría de radar presenta una ventaja significativa: la capacidad de generar mapas de subsidencia con una cobertura espacial más amplia.
Resaltó que los resultados de su proyecto no solo tienen valor académico, sino también implicaciones prácticas para los tres niveles de gobierno. Informó que los mapas generados pueden ser herramientas clave para la toma de decisiones en políticas públicas, particularmente en la planificación urbana y la gestión de recursos hídricos.
Finalmente, Manuel Trejo Echeagaray enfatizó que su trabajo contribuye al desarrollo de tecnologías novedosas para el monitoreo de subsidencia, abriendo oportunidades para investigaciones futuras y ofreciendo un enfoque más eficiente y sostenible para abordar esta problemática que afecta al Valle de México y otras regiones.
More Stories
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Invita la Facultad de Artes de la UAS a su Diplomado en Pedagogía aplicada en las Artes, para fortalecer las competencias y profesionalización
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Facultad de Artes invita al Colegio de Humanidades a tomar...
Docente de la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la UAS es seleccionado por el Programa al Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico 2025
Docente de la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, es seleccionado por el Programa...
Como muestra de calidad, 141 jóvenes de la Facultad de Medicina de la UAS obtuvieron el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia – EGEL
La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) demuestra su calidad a nivel nacional a través de...
Universitarios dan la bienvenida al ciclo escolar destacando la excelencia académica, los espacios dignos y la mejora continua en la Casa Rosalina
La comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se manifestó entusiasmada y contenta por arrancar un nuevo ciclo...
En unidad y compromiso institucional, la comunidad universitaria asume el llamado a avanzar en la reingeniería integral que impulsa el Rector
Con el inicio oficial del ciclo escolar 2025–2026, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) abre un periodo marcado por la...
Average Rating