Estudiante de doctorado en Ciencia y Tecnología en Alimentos en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), trabaja en un proyecto que busca transformar la percepción de las botanas hacia una opción saludable y funcional, Carlos Francisco Ramos Ferra señaló que su investigación se centra en las propiedades nutricionales y nutracéuticas de botanas elaboradas por extrusión, utilizando mezclas de maíz azul y amaranto como insumos clave.
El proyecto contempla la producción de botanas de segunda generación, expandidas y de bajo contenido calórico, con un alto aporte de proteínas y fibra, explicó. Además, se integran propiedades nutracéuticas que contribuyen a la prevención de enfermedades crónico-degenerativas como hipertensión y diabetes, “estas botanas no solo buscan ser una opción saludable, sino también brindar beneficios directos a la salud del consumidor”, añadió.
Para alcanzar estos objetivos, el doctorando empleó técnicas como la extrusión para elaborar las botanas y análisis avanzados para caracterizar sus propiedades nutricionales y nutracéuticas. En sus evaluaciones dijo que incluyó mediciones de actividad antioxidante y contenido de fitoquímicos, elementos clave para la prevención de enfermedades asociadas a la inflamación y el estrés oxidativo.
“El impacto potencial de este proyecto no solo radica en los beneficios para la salud, sino también en la oportunidad de ofrecer alternativas atractivas en un mercado donde la demanda por productos saludables sigue creciendo”, consideró. Ramos Ferra comentó que la incorporación de propiedades nutracéuticas en las botanas es una ventaja competitiva que podría posicionar este producto entre las opciones preferidas por los consumidores conscientes de su salud.
Indicó que, como parte de los requerimientos de su programa de doctorado, planea la publicación de al menos cuatro artículos científicos que detallen los avances y descubrimientos derivados de este proyecto.
Finalmente, Carlos Francisco Ramos Ferra destacó la importancia de su trabajo en el contexto de México, un país con alta prevalencia de obesidad y diabetes, “es fundamental desarrollar productos innovadores que no solo satisfagan las necesidades alimenticias, sino que también contribuyan a mitigar problemas de salud pública”, concluyó.
More Stories
La Facultad de Medicina de Medicina de la UAS realiza la asignación de servicio social a estudiantes Medicina General
Un total de 799 estudiantes de la Licenciatura en Medicina General de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma...
Reconoce el Rector de la UAS Jesús Madueña Molina a nuevos egresados de la FCEA y Extensión Sinaloa de Leyva
La Universidad Autónoma de Sinaloa celebró con orgullo la ceremonia de graduación de 175 alumnos de la Facultad de Ciencias...
Realizar actividad física o la práctica de algún deporte con los niños durante el periodo de vacaciones, es cuidar su salud física y neuronal; especialista de la UAS
Durante el periodo vacacional, es muy común que los niños al encontrarse en casa pasen mucho tiempo frente a los...
Marco Verde portará el logo de la UAS en su debut profesional en México
Para el campeón olímpico en la rama del box, Marco “Green” Verde, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) es una...
Durante el periodo vacacional, la UAS mantiene los servicios médicos del CIDOCS y el Hospital Civil. La Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS), continuará con la atención
Durante el periodo vacacional, la UAS mantiene los servicios médicos del CIDOCS y el Hospital Civil. La Universidad Autónoma de...
A través de la Dirección de Personal, la UAS se encuentra lista con operativo de seguridad para salvaguardar las instalaciones universitarias
En un recorrido por las instalaciones de Ciudad Universitaria el nuevo director de Personal de la Universidad Autónoma de Sinaloa,...
Average Rating