La infraestructura urbana tiene un impacto directo en el bienestar de las comunidades, especialmente cuando se trata de prevenir desastres naturales como las inundaciones. En zonas de alto riesgo, como algunas colonias de Culiacán, Sinaloa, la falta de planificación hidráulica adecuada puede derivar en serias afectaciones para los habitantes durante las temporadas de lluvias, este contexto subraya la importancia de desarrollar investigaciones que propongan soluciones innovadoras, efectivas y estandarizadas para mitigar estos problemas.
En este sentido, la maestra en ciencias Guadalupe Yuceli Sánchez Núñez, egresada de la Maestría en Ingeniería de la Construcción de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), presentó su proyecto titulado “Diseño, selección y aplicación de procedimientos para estudios hidrológicos en zonas urbanas de Culiacán”.
Sostuvo que este trabajo busca estandarizar los estudios hidrológicos realizados en la ciudad, ya que actualmente no existe un marco regulatorio uniforme que permita evaluar y gestionar el flujo pluvial de manera eficiente. Sánchez Núñez explicó que su investigación también tiene el potencial de beneficiar tanto a la población como a los ingenieros y autoridades responsables de revisar y aplicar estos procedimientos.
El estudio de caso fue la colonia Aurora, identificada en el Atlas de Riesgo de Sinaloa como una de las áreas con mayor vulnerabilidad a inundaciones, “durante la temporada de lluvias, el flujo de agua en sus calles no puede ser desviado adecuadamente debido a que la infraestructura existente, diseñada hace décadas, resulta insuficiente, (…), para abordar esta problemática, se empleó una metodología innovadora basada en fotogrametría mediante drones, que permitió un levantamiento topográfico más preciso y detallado”.
Aunque los resultados del estudio no incluyen la construcción de la infraestructura propuesta, sí establecen un punto de partida sólido para futuras obras hidráulicas en la ciudad. Además, Guadalupe Yuceli Sánchez Núñez enfatizó que la regulación y estandarización de estos estudios no solo optimizarían los tiempos de ejecución y revisión, sino que también mejorarían la calidad de las soluciones implementadas, mitigando los riesgos de inundaciones en áreas críticas.
Finalmente, este proyecto fue acreedor al premio Eustaquio Buelna 2024 a la mejor tesis de posgrado a nivel maestría, un reconocimiento otorgado por la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica y la Innovación del Estado de Sinaloa (CONFÍE).
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating