Doctoranda del programa en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, dio a conocer su proyecto enfocado en la síntesis de nuevos compuestos químicos para tratar enfermedades infecciosas causadas por bacterias resistentes; destacó su importancia para contrarrestar la resistencia antimicrobiana y reducir los efectos secundarios asociados con los tratamientos actuales.
La maestra en ciencias Fabiola Sánchez López explicó que sintetizó compuestos de naftalimida-aminobenzamida, los cuales fueron evaluados contra nueve bacterias de interés clínico, incluyendo Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Salmonella enterica. Señaló que estos compuestos demostraron actividad prometedora, representando una opción potencial para combatir infecciones graves del tracto intestinal y respiratorio.
En cuanto a la metodología, detalló que los compuestos se evaluaron inicialmente contra bacterias, y ahora el proyecto se encuentra en la etapa de evaluación in silico, utilizando diferentes herramientas para analizar las interacciones entre los compuestos y las bacterias, “posteriormente, se realizarán pruebas in vitro en células sanas para garantizar que no sean tóxicos para el organismo”, dijo.
Sostuvo que la falta de desarrollo de nuevos antimicrobianos en la industria farmacéutica subraya la relevancia de este proyecto. Señaló que su proyecto de investigación tiene el potencial de contribuir al diseño de medicamentos más eficaces, accesibles y de menor toxicidad, que podrían comercializarse en el futuro para el tratamiento de infecciones bacterianas.
Indicó que los resultados serán presentados a la comunidad científica a través de publicaciones en revistas especializadas y conferencias en el futuro, lo que permitirá avanzar hacia la validación y desarrollo de estos compuestos como fármacos.
Finalmente, Fabiola Sánchez López subrayó que el diseño y descubrimiento de nuevos medicamentos es un proceso largo y complejo, pero confía en que los avances logrados sentarán las bases para investigaciones futuras que aceleren la comercialización de tratamientos innovadores y eficaces contra las bacterias resistentes.
More Stories
Felicita el Rector Jesús Madueña a Carmen Enedina Rodríguez Armenta por su nuevo nombramiento como Subsecretaria de Educación Superior Federal
A través del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) felicita a la doctora Carmen Enedina...
Con una ofrenda floral en el Campus que lleva su nombre, conmemora la UAS el 101 aniversario luctuoso del general Rafael Buelna Tenorio
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) conmemoró al 101 aniversario luctuoso del general Rafael Buelna Tenorio, denominado “El Granito de...
La UAS se suma a la CONAGUA a los trabajos para la creación de la Ley General de Aguas, a través de un Foro de Discusión Regional en Culiacán
En el marco del proyecto de creación de la Ley General de Aguas y las reformas de la Ley de...
Presenta la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAS coloquios de Experiencias en la Práctica Profesional y de Salud Pública
Con la participación de aproximadamente 600 alumnos, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVyZ) de la Universidad Autónoma de...
Para el mejor desarrollo de atletas y entrenadores con nuevos métodos de trabajo, la UAS realiza Curso de Actualización Docente en el Área Deportiva
El Curso de Actualización Docente en el Área Deportiva es parte fundamental, sobre todo en el desarrollo de los entrenadores,...
Inscripciones abiertas para los más de 20 talleres artísticos gratuitos que ofrece la UAS para la comunidad universitaria y la población en general
Ya se encuentra abierta la convocatoria de inscripciones a los más de 20 talleres artísticos que ofrece de manera gratuita...
Average Rating