Profesores investigadores de la Facultad de Derecho Culiacán y de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) originarios de pueblos indígenas, participaron en el Foro de Consulta Ciudadana del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, celebrado este lunes 13 de enero en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.
Se trata de Gerardo Vázquez Bautista, Jorge López Hernández y Marcelino Gómez López de la Facultad de Derecho, y Matilde Miguel Domínguez de la Facultad de Trabajo Social, quienes asistieron a este foro para emitir recomendaciones y propuestas de los pueblos indígenas que representan para que sean incorporadas al PND 2025-2030, así como a los Planes Sectoriales que correspondan, de acuerdo con la convocatoria hecha por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
“Para que, a través de los gobiernos, a través de los órganos jurisdiccionales, se escuche la voz de las comunidades y los pueblos indígenas como residentes en Sinaloa que vienen de diferentes estados como Oaxaca, Chiapas, y en Villa Juárez, Navolato, sabemos que hay 35 pueblos y comunidades indígenas que debemos ver su representación por eso trabaja conjuntamente la universidad que es la raíz de la reforma a la Ley de Derechos y Cultura Indígena en el Estado de Sinaloa a través de la Facultad de Derecho y su posgrado”, comentó Marcelino Gómez López, secretario académico de la Unidad de Estudios de Posgrado de Derecho Culiacán.
En ese sentido los universitarios hablantes de lenguas maternas Triqui, Mixteco y Maya-tseltal, respectivamente, participaron en la mesa de “Gobernanza con justicia y participación ciudadana” con propuestas específicas de “inclusión de manera obligatoria en los planes curriculares de las universidades del país, en la carrera de Derecho, sobre los sistemas normativos de los pueblos y comunidades indígenas”, además de “capacitación permanente a las autoridades sobre los derechos de los pueblos y comunidades indígenas a fin que en sus actuaciones prevalezcan los principios de interculturalidad, inclusividad, progresividad y pluralismo jurídico”.
“Lo que queremos es la autonomía de los pueblos indígenas y que se nombren a los representantes en base a sus usos y costumbres no por los partidos políticos, por eso venimos representando esa parte. Es lo que queremos proponer; y aparte también, digamos, que administren verdaderamente los pueblos indígenas, que no parta del Estado”, añadió.
Antes de comenzar con las mesas de trabajo, el doctor Rubén Rocha Moya, gobernador institucional del Estado de Sinaloa encabezó la inauguración.
More Stories
Los gerontólogos, con la vocación de servir a los adultos mayores en pro de su bienestar y calidad de vida con una atención integral
Este lunes 1° de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el Día Nacional...
Maestrando de la UAS desarrolla sistema de medición para el diseño de equipos para aplicar radiación precisa y menos invasiva que la radioterapia
La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante...
Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional
Convencidos de la calidad académica y el prestigio internacional que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de...
A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 con...
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Average Rating