Más 170 docentes del nivel superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), de las cuatro unidades regionales participaron en el taller: Pensamiento en diseño para creación de bots de Inteligencia Artificial que fomenten el aprendizaje, impartido por el doctor José Manuel Mendoza Román, miembro del núcleo académico del Centro de Innovación y Desarrollo Educativo (CIDE).
El facilitador y creador del curso, expuso que esta actividad desarrollada en modalidad virtual como parte de la jornada de Capacitación y Actualización Docente, se realizó en la idea de fomentar la participación activa y el aprendizaje en el estudiantado a partir de la aplicación y uso de estrategias y herramientas de IA.
“Este taller consiste en cinco fases, la primera fase es empatizar; la segunda, es definir el problema y la tercera, es idear soluciones, después se busca prototipar y al final, probarlo”, detalló.
Compartió que, durante los cinco días del taller, los profesores experimentaron las diferentes propuestas de empatizar y se apropiaron de estrategias y herramientas nuevas como POE y Draw.io mismas que dijo, pueden contribuir a mejorar la práctica docente, transformar la educación virtual y potenciar el aprendizaje significativo del estudiantado.
“Hubo una especie de comunidad entre los docentes porque hubo una generación de ideas, una comunidad de aprendizaje entre ellos mismos y una generación de cómo utilizar los bots”, comentó.
Precisó que desde la máxima casa de estudios y en específico, desde el CIDE se trabaja fuertemente para que la planta académica este a la vanguardia y conozcan sobre las últimas tendencias en educación.
Asimismo, enfatizó que otra de las finalidades del taller es que los profesores se apropien del uso de este tipo de asistentes de IA, en este caso de los bots, pues aseguró que, facilitan el acceso a conocimientos ayudando a los docentes y a los estudiantes a alcanzar sus objetivos.
“Si el docente diseña su propio bots y les da la liga a los estudiantes, ellos pueden acceder a ese bots y pueden hacer preguntas dependiendo del diseño del bots. La verdad es que se fueron muy entusiasmados los docentes con nuevas ideas de cómo utilizar este tipo de herramientas”, manifestó.
Mendoza Román mencionó que la tecnología puede transformar la enseñanza por ello, invitó a las y los docentes de la UAS a revolucionar la experiencia de aprendizaje en plataformas educativas online con el uso responsable de herramientas de inteligencia artificial.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating