El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, encabezó reunión con funcionarios de la administración central y directores de unidades académicas y organizacionales de las cuatro unidades regionales con la finalidad de proyectar la agenda de actividades académicas y administrativas de 2025.
En ese marco, hizo un llamado a mantener la unidad en cada uno de los espacios universitarios, puesto que la institución tiene diversos retos en este año que recién inicia, por lo que es necesario crear ambientes de trabajo inclusivos.
“El día de hoy se ha convocado a esta reunión para que las diferentes áreas de la Universidad expongan los temas que traen sobre todo los que impactan en todas las Unidades Académicas y Organizacionales para que todos vayamos tomando nota de que es lo que tenemos que ir haciendo”, expresó Madueña Molina.
Entre los temas que se deben abordar este año dijo están las nuevas disposiciones que dictan la Auditoría Superior de la Federación y que cada vez son más estrictas por lo que se deben cumplir para cuando lleguen las auditorías de los recursos donde la UAS es auditada por la Auditoría Superior de la Federación y por la del Estado.
“A veces nos acusan de que somos opacos (…) peso que entra a la Universidad peso que se revisa, peso que le sigue en el camino a ver a qué cuenta entró, qué se hizo con ese dinero y se revisa todo (…) tienen que estar al tanto para que cuando venga la Auditoría tener toda la información para ofrecerla”, dijo y al respecto señaló que aún no cierra la auditoría de 2023 y ya está por iniciar la de 2024.
A los presentes les deseo lo mejor para este 2025 tanto de manera personal como en sus espacios académicos y organizacionales y les pidió mucha unidad.
“Tenemos muchos retos, muchos retos tiene la Universidad sobre todo en parte del tema financiero (…) hay que estar muy unidos, hay que trabajar y generar ambientes de trabajo en cada una de sus responsabilidades como directores tanto de escuelas como de unidades organizacionales, hay que tomar en cuenta a todos, no porque alguien piense diferente tratarlo diferente”, externó.
El Rector informó cómo se cerró financieramente 2024, que en el tema de los tribunales se tiene confianza que pronto concluya y que enero como todos los años se inicia sin recursos porque se debe esperar a que llegue el Convenio de Apoyo Financiero que se firma por la Federación, Gobierno del Estado y Universidad, mismo que este año llegó el viernes 10 de enero y se entregó a las autoridades estatales a medio día, el lunes 13 se recogió para enviarlo a México, lo cual destacó y agradeció porque hay universidades en el país que tardan hasta 10 o 15 días para conseguir la firma del Gobernador y funcionarios estatales y aquí el Gobernador Rubén Rocha Moya los convocó a todos para que firmaran el domingo.
El lunes el Convenio se recogió y se envió a la Subsecretaría de Educación Superior y el martes 14 fue firmado por los funcionarios y entregado a la Secretaría de Hacienda donde pasa por 7 ventanillas para revisión, por lo que el recurso llega hasta la última semana de enero, procedimiento que se da así cada año.
En la reunión los directores de Servicios Escolares, Escuelas Preparatorias, Recursos Humanos y los secretarios Académico y de Administración y Finanzas, expusieron las actividades y los temas que se deben abordar en este 2025 entre ellos la auditoría de cierre de la matrícula, el inicio del Proceso de Admisión para el Ciclo Escolar 2025-2026 donde se informó que de acuerdo al Calendario Escolar actual inicia el 17 de febrero y culmina el 21 de marzo iniciando con la emisión de fichas para nivel bachillerato y una semana después para nivel superior.
Se informó que en nivel bachillerato ya se entregaron las indicaciones generales de la agenda de trabajo para el segundo semestre del Ciclo, que ya se tienen todos los materiales, planes de estudio, planeación didáctica y que todos los paquetes de libros de segundo y tercer grado ya se entregaron casi en su totalidad y para primer grado se tiene proyectado que ya se tengan listos para entregar al inicio de las clases, así mismo se abordaron temas laborales, de aseguramiento de la excelencia académica, de transparencia y rendición de cuentas, entre otros.
More Stories
La UAS refuerza estrategias de sostenibilidad al establecer centros de acopio para material reciclado en DGEP y CIDOCS
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) y la Dirección General de...
Primer, segundo y tercer lugar en distintas categorías para el equipo de la Porra Oficial Águilas UAS, en la Copa Tour Mazatlán 2025
La porra oficial Águilas UAS, con una sobresaliente actuación en la Copa Tour Mazatlán 2025, logró posicionarse entre los mejores...
UAS es beneficiaria de “Pasos por la Paz”, seleccionado por la organización Bloomberg Philanthropies a través de la convocatoria internacional Asphalt Art Initiative.
Estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), además ciudadanos de los diferentes sectores de la sociedad...
Con la presentación de 133 proyectos, la UAS desarrolla coloquio virtual de Investigación dirigido al nivel medio superior.
Con el propósito de fomentar la investigación educativa en el nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)...
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
Average Rating