En la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), los docentes han destacado la importancia de las estrategias didácticas apoyadas en tecnologías para fortalecer la formación de sus estudiantes. El doctor Esteban Vázquez Becerra resaltó que estas estrategias han permitido que los estudiantes avancen satisfactoriamente en sus programas académicos, incluso en situaciones adversas.
El investigador mencionó que la experiencia adquirida durante la contingencia sanitaria de hace algunos años fue clave para implementar plataformas virtuales y herramientas digitales, logrando una interacción efectiva con los alumnos, en las licenciaturas del plantel, especialmente en el programa de Ingeniería Geodésica.
Vázquez Becerra, sostuvo que la planificación académica bien definida, complementada con materiales digitales previamente entregados a los estudiantes, ha sido fundamental para mantener la continuidad educativa. Aunque reconoció que las materias prácticas requieren presencialidad, señaló que las herramientas tecnológicas, como tutoriales y webinars, han sido de gran ayuda para complementar los conocimientos necesarios, “buscamos que los estudiantes concluyan de la mejor manera posible el semestre, a pesar de las circunstancias, reforzando tanto la teoría como la práctica en la medida de lo posible”, concluyó.
Por su parte, el doctor Rosendo Romero Andrade enfatizó el impacto de la flexibilidad horaria y la comunicación constante con los estudiantes en el éxito académico de este semestre. Frente a retos logísticos y personales, el investigador implementó estrategias como consultas personalizadas y sesiones de apoyo en horarios acordados con los alumnos.
Estas medidas, aseguró, facilitaron que los estudiantes enfrentaran sus responsabilidades académicas, incluso cuando sus horarios laborales o residencias fuera de la ciudad complicaban el proceso.
Romero Andrade explicó que otro enfoque clave fue proporcionar materiales didácticos completos y explicar los temas de manera directa cuando los estudiantes lo requerían.
“Aunque se esperaba concluir con el 100 por ciento de las prácticas, priorizamos aquellas esenciales para que los alumnos adquirieran las competencias necesarias para el campo laboral”, indicó.
Ambos académicos coincidieron en que las estrategias implementadas han permitido cumplir con gran parte de los programas de estudio y preparar a los estudiantes para enfrentar retos académicos y profesionales, estas experiencias subrayan la importancia de la innovación y la flexibilidad en la docencia, especialmente en contextos de cambio y desafío.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating