La Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), prepara el XXXII Encuentro de Historiadores del Norte de México, al fungir como sede del 19 al 21 de febrero en un evento que reunirá a 25 ponentes de Nuevo León, Sonora, Baja California, Querétaro, Durango y Sinaloa, en el Auditorio de Humanidades de la propia unidad académica Rosalina.
María de los Ángeles Sitlalith García Murillo, directora de la Facultad, anunció que a este programa se suma también la conferencia magistral a cargo del doctor Rafael Figueroa Elenes, de la casa de estudios sinaloense, quien abordará el tema sobre la Economía en el pasado inmediato y presente, una ponencia que abarcará desde el 2000 al 2030, una perspectiva a futuro.
“Nos acompañarán investigadores del Colegio de México, del Colegio de la Frontera Norte, del Colmex, del Colegio de Sonora, de la Universidad de Querétaro, del Instituto Superior de Durango, de la parte de Monterrey, donde es el fundador Mario Cerutti, principal miembro de esta asociación quien hablará de todo lo que esta asociación ha producido”, compartió.
De la partición que tendrán los investigadores rosalinos, añadió tienen que ver con temas económicos que van desde la industria atunera, textiles y trapiches de la época cuando se elaboraba el azúcar.
Mientras que, de la participación del resto de los investigadores; se abordarán temas como la participación de la mujer en la economía de la parte fronteriza al panorama general del sistema de ciudades en la región agrícola sinaloense durante el siglo XX, empresarios regionales y el arredramiento de la Casa de Moneda de Zacatecas periodo 1876 – 1895, por mencionar solo unos.
De la importancia de abordar una variedad de temas relacionados principalmente a la economía, dijo recientes o pasadas estas vienen a estudiar la dinámica empresarial de las regiones, sea industrial, turística o agrícola como es la nuestra, por lo que, es entender circuitos comerciales, sociales y poblacionales de ahí la importancia de su estudio.
Para finalizar, expresó que el que volteen a ver a la Universidad Autónoma de Sinaloa para ser sede de estos eventos habla del buen hacer de la institución, por lo que agradeció la confianza depositada en esta casa de estudios para desarrollar este tipo de encuentros de sus investigadores.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating