Si bien las estancias académicas de los docentes universitarios son muy importantes porque les permiten obtener nuevos conocimientos y técnicas, para la doctora Kenia López López su movilidad de investigación internacional en la Universidad de Cartagena, Colombia fue muy fructífera, no solo porque se tendrá un convenio de colaboración con esa institución, sino porque se profundizará en trabajos de investigación que abonen en el abordaje más preciso de enfermedades parasitarias como la leishmaniasis y la de Chagas.
“El objetivo central es principalmente iniciar o estrechar lazos entre grupos de investigación internacionales sobre líneas de investigación con las que ya hemos estado trabajando anteriormente, hace dos años tuve la oportunidad de viajar a Cartagena de Indias, Colombia en donde conocí a la doctora Leonor Cervantes y ahí estuvimos trabajando o platicando acerca de líneas de investigación de enfermedades tropicales desatendidas y posteriormente me invita a la ciudad de Perú a formar parte de la Comisión Científica Latinoamericana para trabajar en conjunto y posterior a ello el doctor Jarol me invita a realizar la estancia internacional”, detalló.
La docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) comentó que fueron tres semanas en las que pudo nutrirse del conocimiento del grupo de investigadores de química orgánica medicina liderado por el doctor Jarol Alberto Gómez, de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas lo cual traerá a la casa rosalina buenos frutos, no solo para la investigación que se realiza, sino también en la formación de los estudiantes.
“Nos abre un amplio esquema de trabajo, principalmente porque la intención de la movilidad es llevar a cabo, de inicio firmar un convenio marco, donde ya se está trabajando en él, se está evaluando, para que tanto la Universidad Autónoma de Sinaloa, como la Universidad de Cartagena pues colaboren en conjunto para movilidad internacional, no nomas de profesionistas o profesores investigadores, sino que además exista la apertura para que pueda generarse la movilidad de estudiantes”, comentó.
Así mismo la académica universitaria mencionó que con su estancia en esta universidad de Colombia se delimitaron también las acciones que seguirán desarrollando de manera conjunta en la evaluación in silico e in vitro de fracciones de origen vegetal, nanopartículas, que sirvan para el tratamiento de enfermedades antiparasitarias.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating