La Revista de Educación y Cuidado Integral en Enfermería de la Facultad de Enfermería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa RECIE FEC UAS, cuenta con dos números publicados en el año 2024 y están muy contentos porque iniciando este año 2025 se recibió la gran noticia de tener la indexación, en este caso con Google Scholar.
El doctor Jesús Roberto Garay Núñez, Director de la Unidad Académica de Enfermería, mencionó que dentro de las ventaja de tener la indexación se encuentra la visibilidad de la revista a nivel internacional, puesto que cuando ya se cuenta con un indexación el propio sistema de Google Scholar les permitirá que aparezcan la citas que den otros investigadores en artículos publicados en cualquier tipo de revista que retomen de RECIE FAC UAS, lo cual impactará en las denominadas citas A y citas B que se necesitan introducir dentro de las convocatorias del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadores (SNII).
Garay Núñez reiteró el impacto que tendrá la revista, que será la visibilidad y la divulgación científica de los artículos que se están publicando; también lo que tiene que ver con las metaetiquetas de cada artículo, pues para estar dentro de Google Scholar cada artículo debe de contar con su propia URL para poder identificarse, anexarse y aparecer desde la publicación; también cuando es citado por otros autores, impacta las métricas tanto del investigador como de la propia revista.
En lo que refiere la confiabilidad de Google Scholar, Garay Núñez dijo que es una de las herramientas que más se utilizan para cuando se participa en las convocatorias del SNII, es una plataforma muy reconocida y es de fácil acceso abierto, sin restricciones, y como la revista también es de acceso abierto, les permite difundir mucho más el conocimiento científico.
Puntualizó que se está buscando mucho la calidad de la información que se publica a través de la revista y, con la indexación, se requiere un mayor compromiso de mayor exigencia y rigurosidad en el citado, el cómo manifiestan los investigadores sus hallazgos, el parafraseo que debe de tener cada artículo, lo cual impactará en que cada vez haya mayores lectores donde puedan también recoger la información que se está transmitiendo; además, dijo que un factor de impacto importante de la revista es que se registre en la plataforma cada artículo que se está bajando, existiendo un conteo interesante, ya que se puede determinar de qué país o de qué región del mundo están utilizando el material publicado.
Finalmente, Garay Núñez destacó que este logro de la indexación es un reconocimiento al esfuerzo académico de todas las personas involucradas en la publicación de la revista y también de los investigadores consolidados que han confiado, ya que no es fácil que publiquen en una revista de nueva creación, porque precisamente se carece de impacto de indexación; sin embargo, aquí se da muestra que existen especialistas en el país y el extranjero que confían, porque saben que hay que contribuir en el avance de las revistas, y no existe mejor forma que la publicación.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating