La Secretaría Académica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), implementará en su currícula aspectos del cambio climático, en busca de sembrar la semilla para cimentar una conciencia de cambio de forma colectiva ante este proceso, no solo en los universitarios, sino a nivel social en el estado de Sinaloa, en el entendido que este curso afecta todo.
César Romero Higareda, profesor investigador de la unidad académica, encargado de impartir a la planta docente de la facultad un curso sobre temas relacionados al cambio climático, explicó que de lo que se trata es incorporar conocimiento relacionado a este tema en ciertas asignaturas, sobre todo aquellas relacionadas a las ciencias.
“Es la Unesco quien ha dictaminado esta recomendación a los países que la integran y es, en ese sentido, hacer más intensa la concientización de un problema tan grave que ya tenemos”, comentó.
Mencionó que en México el mensaje se ubica en los niveles más básico que son preescolar, primaria y secundaria, por lo que habría que acentuar esta conciencia en los jóvenes para que adquieran criterios más científicos y así dejar conciencia de las implicaciones que tiene ya este proceso que está ocurriendo.
Es en ese sentido, dijo que, con este tipo de acciones, este curso dirigido a los docentes de la unidad académica que aborda desde lo que es el cambio climático, sus efectos y sus interacciones entre los diferentes tipos de vida que existen en la tierra, busca llegar a estos niveles educativos.
“Cada maestro está especializado en cosas muy puntuales, y la idea es aproximarlos a lo que es este proceso físico, para que ellos retomen esos conceptos y los incorporen a su docencia, haciéndole ver al alumno que todo elemento vivo de la Tierra no es omiso a este proceso de cambio climático, todos estamos sujetos a este proceso que estamos viviendo”, expresó.
Por lo que, corresponde a la parte académica es empezar a sembrar la concientización dentro de cada alumno, de cada familia y cada vecindario, para empezar a retomar medidas de mitigación y de responsabilidad que ayuden a disminuir el efecto tan grave que ya lo estamos viendo, como carencia de agua e incendios.
De lo que se trata es hacer eco de esta situación, en el sentido de ya no dar pláticas, sino que cada maestro incorpore lo que les están enseñando en base a estudios realizados y los pongan en práctica en su docencia diaria, para hacerle entender a los alumnos de que todos los seres vivos o aspectos biológicos existentes son sujetos al proceso del cambio climático una situación que cada vez se estará dejando ver de manera más acentuada.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating