En el marco de la Jornada de Formación y Actualización Docente, se llevó a cabo en el Bachillerato Virtual de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el curso-taller “Lineamientos para el Cambio de Plan de Estudios en Correspondencia con la Nueva Escuela Mexicana”, impartido por el doctor Armando Flórez Arco, experto en el campo de la reforma del bachillerato universitario.
En esta actividad que se realizó en modalidad híbrida y que contó con la participación de más de 20 docentes de dicho centro universitario, el doctor Martin Pastor Ángulo, asesor del proyecto institucional de Universidad Virtual destacó la trayectoria de Flórez Arco y precisó que con este taller se marca la pauta para iniciar los trabajos para la creación de una nueva propuesta curricular para el Bachillerato Virtual que atienda los principios de la Nueva Escuela Mexicana y del Modelo Educativo UAS 2022.
De igual manera agradeció el interés de las y los profesores y mencionó que, este espacio de aprendizaje les permitirá fortalecer sus conocimientos y habilidades, así como, reafirmar el compromiso institucional con la excelencia educativa.
“No se trata solo de la calidad, se trata de la pertinencia, es decir, que tengan una preparación pertinente que se enmarque en la política nacional que es este campo de la Nueva Escuela Mexicana que viene desde educación básica hasta la universitaria, entonces aquí en la universidad tenemos que tomar en cuenta esto para que nuestros estudiantes puedan tener esta competitividad que se espera de ellos”, manifestó.
Por su parte el facilitador del taller, el doctor Armando Flórez Arco detalló que es un curso dinámico con actividades presenciales, en el que las academias expondrán su trabajo y harán un intercambio de experiencias y análisis del proceso que hasta el momento se ha llevado en la modalidad escolarizada del bachillerato universitario en cuento a la reforma curricular y que, a partir de ello, los docentes puedan adaptar de forma creativa y diseñar la nueva propuesta del plan de estudios y su implementación.
“Es un diálogo en el que todos ganamos y nos estamos preparando para que ya todos nuestros programas de bachillerato estén actualizados y en concordancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana que en mucho coinciden con el Modelo Educativo UAS 2022, o sea, de alguna manera los principios que lo inspiran son compartidos, ha instrumentado por años la inclusión, la equidad, el trabajo colaborativo, el aprendizaje significativo, entonces a la UAS le es muy fácil alinearse con la Escuela Mexicana porque es lo que hemos hecho por años, ha sido nuestra práctica por años”, expresó.
More Stories
La Muestra Profesiográfica UAS 2025 llega a la Unidad Regional Norte para dar a conocer, de jóvenes a jóvenes, la gran oferta educativa que tiene la Casa Rosalina
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), preocupada porque los jóvenes de bachillerato elijan bien su futuro profesional y descubran el...
El Centro de Cómputo Universitario clausura el Diplomado en Tecnologías de la Información y Comunicación para los trabajadores administrativos
Con la intención de mejorar las competencias de los trabajadores administrativos y de intendencia de la Universidad Autónoma de Sinaloa...
Mónica Adriana, maestranda en Historia de la UAS, realizará una estancia académica en la Universidad Nacional de Mar del Plata en Argentina
Alumna de la Maestría en Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), viajará a la Universidad Nacional de Mar...
¡De jóvenes para jóvenes! Con el abanico de opciones educativas, llega la edición 19 de la Muestra Profesiográfica UAS 2025 a la Unidad Regional Norte
Con el objetivo de proporcionar a decenas de miles de alumnos de 43 preparatorias que cursan el Nivel Medio Superior...
La Facultad de Enfermería Culiacán lanza la convocatoria para el tercer número de la revista RECIE FEC UAS, abierta a investigadores y profesionales
Debido a la productividad que se ha tenido en los últimos meses, se ha visto la pertinencia de generar la...
¡Gran oferta educativa! La Licenciatura en Optometría, una buena opción para elegir como carrera profesional por su pertinencia en la sociedad
El optometrista es un profesional sanitario de atención primaria cuya formación científica y clínica en centros universitarios se capacita para...
Average Rating