Como un hecho histórico y un logro invaluable calificó el doctor Feliznando Cárdenas Torres las certificaciones que se entregaron este jueves a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) tanto en la norma ISO 9001:2015 y en la ISO 21001:2018 a los procesos del Sistema de Gestión de Calidad y Sistema de Gestión de Educación Media Superior y Superior, otorgados por el organismo certificador ACCM América.
El director del Sistema de Gestión de la Calidad destacó que este hecho es el fruto de los esfuerzos de la máxima casa de estudios, la cual, desde hace 20 años trabaja bajo la premisa de la cultura de la calidad y de la mejora continua, además de que se ven fortalecidos los procesos y se asegura que cumplan con los más altos estándares de calidad a nivel nacional e internacional.
“Lo que vivimos el día de hoy es algo histórico ya que se tuvo un avance muy significativo debido a que anteriormente entre el bachillerato y educación superior se tenían tres programas educativos, pero ahora hemos aumentado el alcance a 38 programas educativo, entonces eso nos permite tener un alcance a lo largo del estado”, indicó.
En ese sentido, mencionó que estas certificaciones son el inicio para ir incorporando otros colegios que se puedan ir sumando al alcance del sistema de gestión de calidad y continuar transformando cada uno de los espacios de la institución, expresando que seguirán construyendo un sistema más sólido y mejorando de manera continua.
“Darle una certeza también a la sociedad sinaloense de que todo lo que se realiza en la Universidad Autónoma de Sinaloa se hace bien, la cultura de la calidad eso no ofrece, estar mejorando continuamente, ir subiendo nuestros estándares y cumpliendo metas cada vez más ambiciosas que al final van a repercutir en la formación y en un mejor bienestar para la sociedad sinaloense y claro también en nuestro país”, enfatizó.
Por su parte, representantes de unidades académicas y organizacionales que recibieron su documento de certificación en sus procesos, manifestaron que este logro representa el arduo trabajo que realiza el personal universitario y con ello, se refrenda el compromiso de continuar trabajando por la calidad académica y la mejora continua.
“Esto significa un trabajo continuo para mantener la calidad de lo que le estamos ofreciendo a los jóvenes (…) es una garantía para toda la sociedad que lo que se está haciendo dentro de la Universidad Autónoma de Sinaloa sea siempre bajo procesos que garanticen tener una calidad en los resultados”, externo el doctor Luis Alberto González García, director de la Facultad de Medicina, plantel que hoy goza de la certificación de la norma ISO 21001:2018 en sus programas educativos.
Asimismo, la maestra Jesús Aurora Valenzuela Quintero, directora de la Preparatoria Ruiz Cortines, así como el director de la Facultad de Enfermería Culiacán, el doctor Jesús Roberto Garay Núñez agradeció el apoyo de la administración central para sacar adelante los procesos y contar hoy con esta certificación.
“Hoy se reconoce todo el esfuerzo y todo el trabajo que todos los equipos de mi unidad académica hicieron para llegar a tener esta valiosa certificación de la norma ISO 21001:2018”, expresó la primera.
“Cuando se obtienen este tipo de certificaciones podemos observar el compromiso de la comunidad escolar, del personal administrativo y de intendencia por brindar una educación con altos márgenes de calidad”, dijo Garay Núñez.
De igual manera, la subdirectora de Sueldos y Salarios de la UAS, María Guadalupe Vargas compartió que desde hace 18 años cuentan con el proceso de elaboración de la nómina universitaria, porque lo que hoy se reafirma el compromiso con la calidad.
More Stories
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se enorgullece en felicitar a la investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,...
Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable
cEn el marco del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra anualmente el 16 de octubre, la Estancia...
Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico Economía del Sector Público y Políticas Públicas para el...
Average Rating