La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Dirección General de Prestaciones Sociales, la Dirección General de Servicios Escolares, el Programa Institucional de Tutorías y las cuatro Vicerrectorías del estado, puso en marcha la Feria de la Salud “PrevenIMSS-Bienestar-UAS” en las cuatro unidades regionales.
Fue en las instalaciones de la Escuela Preparatoria Dr. Salvador Allende donde la doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de Bienestar Universitario, destacó que, la finalidad de llevar estas jornadas a los estudiantes es promover un control de revisiones, peso y talla, vacunación y nutrición, al igual que informar sobre cuidados y prevención de enfermedades, y a su vez, destacar la importancia de contar con su seguro facultativo.
“Que los alumnos se vayan formando conscientes de lo que ellos hacen en su desarrollo, y sobre todo, cuidar el área de la alimentación, de la salud para un mejor bienestar y una responsabilidad de lo que es la sexualidad (…) es con la finalidad de que ellos estén bien informados y que sean personas responsables (…) que mejor que llevarles a su área educativa esta feria de la salud”, enfatizó.
De igual manera, el doctor Francisco Javier Aispuro Coronel, director de la Unidad Académica, indicó que gracias al apoyo de la doctora Sofía Angulo y la vinculación con el IMSS, la Casa Rosalina puede cumplir con los objetivos presentados por el Rector, doctor Jesús Madueña Molina, en el Plan de Desarrollo Institucional, Con Visión de Futuro 2025.
“Sin duda, la propuesta y proyecto Con Visión de Futuro 2025 que el doctor Jesús Madueña ha implementado, que incluye precisamente esta integralidad en la atención, no solo impartimos conocimiento, no solo impartimos valores, sino también estamos pendientes de la salud, tanto física como emocional (…) es una expresión más donde la Universidad manifiesta su interés y preocupación por la formación de los jóvenes de Sinaloa”, externó.
Los alumnos tuvieron la oportunidad de pasar por los módulos de información instalados en la explanada de la unidad académica, recibiendo capacitación de salud bucal, el plato del buen comer, prevención de adicciones, y prevención de enfermedades de transmisión sexual que concienticen una salud sexual responsable.
Cabe destacar la presencia en esta Feria de la Salud de la enfermera Clara Isis Leyva Luque, jefa de enfermería de la UMF 35, Rosa Delia Félix Ontiveros, responsable del Programa de Tutorías, Jorge Amid Castellano Navarro, director de Prestaciones Sociales y Karina Ortiz López, responsable del Programa de Estrategia Nacional de Salud Escolar de la UBU.
More Stories
Los gerontólogos, con la vocación de servir a los adultos mayores en pro de su bienestar y calidad de vida con una atención integral
Este lunes 1° de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el Día Nacional...
Maestrando de la UAS desarrolla sistema de medición para el diseño de equipos para aplicar radiación precisa y menos invasiva que la radioterapia
La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante...
Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional
Convencidos de la calidad académica y el prestigio internacional que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de...
A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 con...
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Average Rating