La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de sus Centros de Estudio de Idiomas en Culiacán y Mazatlán, cumplió con la aplicación de la prueba de Certificación DELF (Diploma de Estudio de Lengua Francesa) avalado por el Instituto Francés de América Latina (IFAL) y la Embajada de Francia en México, este miércoles 05 de marzo en punto de las 9:00 horas.
Los sustentantes en Culiacán fueron once alumnos de quinto trimestre de Francés que desean certificarse en el nivel A2 para validar su competencia lingüística; mientras que trece aplicaron la misma prueba pero en nivel B1 al cursar el décimo trimestre, y en Mazatlán participaron veintiuno de décimo trimestre para el nivel B1 también.
La coordinadora del Departamento de Certificaciones del CEI Culiacán, la maestra en ciencias Gabriela Rodríguez García, declaró en entrevista que, gracias al convenio existente entre la UAS y la Embajada de Francia en México, son la única institución autorizada para certificar este idioma en Sinaloa, desde hace más de quince años.
“El examen DELF evalúa las cuatro habilidades del lenguaje, tiene una parte escrita, tiene una parte de escucha, una oral y una entrevista. Las maestras de aquí del Centro de Estudio de Idiomas están certificadas y avaladas por el IFAL para realizar estos exámenes de certificación; y tiene también la parte gramatical, de vocabulario, etc. Es un examen muy completo que, al finalizarlo, si aprueban obtienen su certificación”, explicó.
Asimismo, dijo que los diplomas DELF tienen validez indefinida y son reconocidos internacionalmente por empresas privadas, cámaras de comercio y sistemas públicos de enseñanza como la SEP en el caso de México.
“Con este diploma ellos acuden y en cualquier empresa o escuela pueden constatar su nivel de dominio del francés y pueden solicitar un empleo o una beca para seguir estudiando porque les abre muchas puertas al ser una certificación internacional, no es de la universidad, es de un instituto externo que confía en la UAS para aplicar estos exámenes”, destacó.
Por último, habló de la importancia de dominar correctamente una segunda o tercera lengua para poder insertarse en el mercado laboral actual, por lo que invitó a la comunidad sinaloense a inscribirse a los cursos de inglés, alemán, francés, español, japonés, entre otros idiomas ofertados en todos los Centros de Estudio de Idiomas de la UAS.
“Nuestros maestros están altamente capacitados, de hecho, certifican colegios como el Tecnológico de Monterrey o el Jean Piaget; tenemos alumnos que han venido de Los Mochis porque nuestros maestros están altamente capacitados y aquí van a recibir una educación de calidad”, culminó.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating