En un paso significativo para el fortalecimiento de la educación aeroespacial en México, la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) consolidará su vinculación con el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA), durante una visita a la facultad, el ingeniero Federico Pérez Fuentes, presidente del COMEA, destacó la importancia de esta colaboración para la formación de capital humano altamente especializado en el sector aeronáutico y aeroespacial.
Pérez Fuentes, quien además es Director de Operaciones en Aerospace Innovation and Certification Center, dio a conocer que consejo es una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a 31 instituciones académicas del país, incluyendo universidades, institutos tecnológicos y bachilleratos con programas en aeronáutica, “la incorporación de la UAS fortalecerá la red de colaboración académica e industrial en este sector”, señaló.
El presidente del COMEA enfatizó que la industria aeroespacial ha puesto su mirada en México debido a la creciente demanda de aeronaves en el mundo, lo que ha impulsado el desarrollo de parques industriales como el Mazatlán Aerospace Park.
“Desde 2006, el sector ha crecido a una tasa anual considerable, alcanzando en promedio un 14% actualmente, (…), esta expansión requiere personal altamente calificado, y la educación es clave para consolidar a México como un referente en la manufactura, ensamblaje y mantenimiento aeronáutico”, explicó.
En este sentido, subrayó la relevancia del capital humano en la industria aeroespacial, donde la seguridad es un factor primordial. La formación debe ser sólida tanto en aspectos técnicos como en la conciencia sobre la responsabilidad que implica trabajar en este sector por ello la certificación es indispensable, puntualizó.
Asimismo, resaltó que la apertura de la carrera de Ingeniería Aeronáutica en la UAS representa una decisión estratégica para impulsar el desarrollo del sector en Sinaloa. Si una universidad logra generar profesionistas calificados, facilita la atracción de inversiones industriales a la región, aseguró.
El ingeniero Federico Pérez Fuentes reiteró que la adhesión de la UAS al COMEA permitirá fortalecer la vinculación con otras instituciones educativas y con la industria. La UAS ya está en proceso de ser miembro, lo que le permitirá acceder a una red de conocimientos y oportunidades para consolidarse en el ámbito aeroespacial”, concluyó.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating