Como parte de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, la Maestría en Violencias de Género del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) invitó a la doctora Nuria Varela Menéndez, periodista y escritora española, a impartir la conferencia magistral “La Violencia Política: el obstáculo para la participación y el avance de las mujeres”.
El evento se realizó en el Teatro de la Torre Académica Culiacán y contó con la participación de alumnas, alumnos, personal directivo y docente de la Preparatoria Emiliano Zapata y de la Escuela de Ciencias Antropológicas (ECIAS) que se encuentran en el Polígono Sur.
La bienvenida estuvo a cargo de la maestra Lilia Mireya Castro López, jefa del Departamento de Formación y Diseño Curricular del CPGIMH, en representación de la Encargada de Dirección, la licenciada Ariadna Angulo García.
“Agradecemos a la Maestría en Violencias de Género el hacer posible que el día de hoy tengamos, desde Madrid, España, a nuestra ponente Nuria Varela Menéndez, bienvenida y bienvenidos sean todas y todos ustedes”, les dijo.
Por su parte, la experta en feminismo y violencia de género, escritora de obras como “Feminismo para principiantes”; “Cansadas”; “Feminismo 4.0. La cuarta ola” y su más reciente publicación “El síndrome Borgen”, agradeció la invitación que, por segunda ocasión, le hace la UAS a través del Centro de Políticas para participar en las actividades que realizan por el 8 de marzo.
“Y en este momento, creo que me han invitado a hablar sobre violencia política porque a nadie se nos esconde que el mundo está bien complicado; pero no está complicado porque sí, creo que tiene que ver la cantidad de violencia que vivimos en todas partes del mundo con la desigualdad y con las brechas de género entre hombres y mujeres”, comenzó.
En ese sentido, continuó con la presentación del tema en el que definió “violencia política”; habló del proceso de ‘desdemocratización’; paridad; poder económico, político, coercitivo y simbólico; entre otros.
Al terminar, se realizó una ronda de preguntas y respuestas por parte de las y los asistentes, y se otorgó una constancia a la doctora Nuria Varela por impartir la conferencia.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating