El proyecto de Estilo de vida saludable en los jóvenes, el cual forma parte de la asignatura, Práctica del Trabajo Social en Comunidad II, que se imparte en el tercer año en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se está llevando de manera virtual por la cuestión de seguridad que prevalece en la entidad.
María Cristina García Millán, alumna de tercer año de esta unidad académica, explicó que este trabajo es muy importante debido a que los jóvenes hoy en día no le dan la importancia que se merece a sus hábitos en general, por lo que se está contribuyendo a través de videos en las redes sociales para que ello tenga más atención a sus hábitos y fomentar un estilo de vida saludable.
Mencionó que su proyecto consiste en abordar algunos aspectos como son la salud mental, física y en sí la salud de manera integral, para prevenir evitar alguna complicación futura en los jóvenes.
Con relación a las ventajas y desventajas de trabajar de manera virtual, señaló que existen ambas, ya que por ser la primera vez que se hace en línea sí se dificultó un poco en cómo empezar con las redes sociales, mientras en la ventaja, dijo, que sí es un poco mejor difundir la información a un número mayor de personas, a más jóvenes con la intención de ponerlas en práctica en más gente y no basarse en una sola población o comunidad.
Dentro de la aceptación de los entrevistados en este proyecto, García Millán indicó que sí ha sido muy bien recibida, ya que todos los involucrados manejan las redes sociales y a ellos se les facilita mucho más participar en este proyecto.
Agradeció a sus compañeras que están realizando este proyecto por todas las ganas y dedicación que han puesto: Rebeca Montiel, Griselda Beltrán, Fernanda Ramos, Karely Armenta y Yesica Lara.
Por su parte, la alumna Reyna Elizabeth García Rodríguez habló de su proyecto, que es la promoción de educación continua y estrategia para la vida en los jóvenes, en cual se está llevado de manera virtual en conjunto con el equipo de colaboración de sus compañeras de estudio.
Mencionó que este proyecto trata más que nada de impulsar la educación formal y eliminar las barreras y desafíos que los estudiantes presentan cotidianamente en esa cuestión, así como ofrecer a los usuarios las herramientas para que se puedan desarrollar de manera personal, familiar y laboral.
Señaló que para este trabajo se están utilizando las redes sociales como Facebook, TikTok, WhatsApp e Instagram, con videos informativos, entrevistas a expertos y estudiantes de la Universidad; también se pretende realizar algunos talleres de testimonios de personas que se han retirado de sus estudios y el tener que vivir con las consecuencias de haber tomado esa decisión.
Finalmente, mencionó a todo su equipo que está colaborando en este gran proyecto educativo: Yaniel Ochoa, Lariza Chavarín, Airam Monárrez, Jahany Burgos y Zulema Núñez.
Cabe destacar el gran trabajo de estos proyectos educativos y formativos de los alumnos de la Unidad Académica de Trabajo Social Culiacán, los cuales corresponden a la materia Práctica del Trabajo Social en Comunidad II, a cargo de la doctora Cindy Margarita López Murillo.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating