Por segundo año consecutivo la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) colabora con la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica Innovación del Estado de Sinaloa (CONFÍE) en la organización del “Segundo Congreso de Investigadoras Sinaloenses 2025”.
Esta edición se realizó los días 20 y 21 de marzo en los Laboratorios del Centro de Ciencias, ubicados en el complejo donde opera el CONFIE y las oficinas centrales del COBAES, antes Parque Temático, en donde el personal del CPGIMH presentó la tertulia “Memorias: 15 años del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS” el primer día de actividades.
“Donde las compañeras estuvieron exponiendo los resultados, avances y logros que se han tenido porque estamos de manteles largos ya que, el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres este año cumple su quince aniversario y, en ese sentido, ayer se presentó el recuento de los logros alcanzados durante ese tiempo”, dijo la jefa del Departamento de Planeación del CPGIMH, la maestra en ciencias Cecilia Gaxiola Flores.
Asimismo, mencionó que estudiantes e integrantes del cuerpo académico de la Maestría en Violencias de Género ofertada en el Centro, presentaron diez ponencias y nueve carteles de sus investigaciones con perspectiva de género como “Violencia familiar: mujeres en busca de acceso a la justicia” que ella misma realizó; “Diagnóstico sobre la prevención y sensibilización de las violencias en el noviazgo mediante las TIC en estudiantes de bachillerato de la UAS” por la maestrante María Fernanda Nieves López; “Mapas Georreferenciados. Una aproximación científica del feminicidio en Sinaloa (1999-2024)” por el maestrante David Abraham Bonilla Ojeda y “La responsabilidad de los hombres en el ejercicio de la violencia” por el maestro Jorge Andrés Landeros Hernández; entre otros.
“Exponer sus trabajos es muy importante porque ellos y ellas van fogueándose en los procesos de investigación; van adquiriendo conocimientos y sumando experiencias a su formación porque este es un proceso donde ellas y ellos exponen todo lo que han venido obteniendo como resultado de dos años de trabajo realizado en su proceso de investigación y para ellas es muy satisfactorio que la gente conozca lo que se está trabajando en el Centro de Políticas a través de la Maestría en Violencias de Género”, señaló.
Por último, la universitaria invitó a más mujeres investigadoras universitarias a que participen en este tipo de actividades “ya que es muy valioso el trabajo que realizan”.
“Y, sobre todo, reconocer el trabajo que hacen las investigadoras sinaloenses porque es muy valioso y de gran aporte para nuestra sociedad”, terminó.
More Stories
Se encuentra lista la UAS para el resguardo de sus instalaciones para el periodo vacacional con vigilantes, veladores e intendentes
Todo listo para el resguardo de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa para este periodo vacacional que comprenderá...
¿De viaje? Especialista de la UAS brinda opciones y recomendaciones para el cuidado de las mascotas en la próxima temporada de vacaciones
Ante la toma de decisiones de qué hacer con sus mascotas en las próximas vacaciones de Semana Santa que se...
¡Elección histórica! Ratifica el H. Consejo Universitario triunfo del doctor Jesús Madueña Molina, quien estará un periodo más al frente de la Rectoría de la UAS
Entre gritos de algarabía y expresiones de apoyo, el doctor Jesús Madueña Molina, con un apoyo contundente de la comunidad...
Con grandes profesionistas invitados, realiza Bienestar Universitario el conversatorio “Rompiendo Límites: Voces Emprendedoras UAS”
Ante un auditorio lleno de jóvenes de diferentes carreras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Unidad de Bienestar...
La UAS de manteles largos ante la histórica graduación de la primera generación de la Maestría en Violencias de Género, ciclo 2023-2025
El Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Facultad de Derecho Culiacán de...
Mostrando la vocación y la gran labor de los brigadistas de todo el estado, realiza la UAS la inauguración del XV Premio Universitario de Servicio Social
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Dirección General de Servicio Social (DGSS) dio la bienvenida a...
Average Rating