Como parte de la política institucional para recuperar y reconocer la importancia del profesorado y los estudiantes como sujetos protagónicos de los procesos educativos de enseñanza y aprendizaje en el contexto de la era digital, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Programa Institucional de Evaluación, Formación y Actualización Docente (PIEFAD) de Secretaría Académica Universitaria (SAU) ha priorizado la actualización y capacitación de los docentes ante las nuevas herramientas para la enseñanza y aprendizaje, así como para la implementación de los nuevos modelos tanto en el nivel bachillerato como en licenciatura.
La responsable del PIEFAD, la doctora Weendy Nohemí Rivera Castillo, señaló la postura que la institución tomó priorizando la capacitación docente que viene impulsada desde el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025 y está avalada por el Honorable Consejo Universitario.
“Es por ello que se ha priorizado en la actualización continua, en el uso de nuevas tecnologías y plataformas digitales como una estrategia permanente para enriquecer los procesos de enseñanza aprendizaje. Hoy más que nunca es vital que el profesorado se sienta preparado y confiado, seguro para ir integrando estos recursos en el aula de forma creativa, pertinente y significativa”, añadió.
En ese sentido, dio a conocer que se ha promovido la formación de nuevos modelos pedagógicos tanto en el bachillerato, como en licenciatura y en posgrado, implementando enfoques constructivistas, humanistas y centrados en el aprendizaje.
“Incorporando metodologías innovadoras como, por ejemplo, y citando algunas, el aprendizaje basado en problemas, la gamificación, el aula invertida, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en la realidad aumentada y virtual, la educación híbrida, claro está, y todo ello ha requerido una transformación en nuestra forma de enseñar y de acompañar a los estudiantes mismos”, compartió.
Lo anterior, dijo, “es muestra de la comprensión que todos tenemos de que la capacitación no es un proceso vertical, sino que es un diálogo constante entre la teoría y la práctica y entre la innovación y la experiencia acumulada”, lo cual ha permitido contar con un cuerpo docente “cada vez más preparado, resiliente y comprometido con su profesionalización”.
“Si hacemos recuerdos de los reportes de acciones de capacitación, por lo regular el 98 por ciento de la planta docente de nivel bachillerato se capacita a través de la estrategia que tiene la Dirección General de Escuelas Preparatorias para, a través de las academias llegar a actualizar ahora con el plan nuevo, implementar estas metodologías de las que hace momento hablábamos. En nivel superior, en cambio, desde las distintas áreas del conocimiento alcanzamos un 85 por ciento de la planta docente capacitada. Esto da cuenta de que cada vez más los docentes estamos incorporándonos”, sostuvo.
Finalmente, la responsable del PIEFAD, anunció que se seguirán fortaleciendo dichas acciones con el fin de generar nuevas oportunidades de aprendizaje, de acompañamiento y, sobre todo, para reconocer el “enorme valor que tienen las y los docentes en la transformación educativa de nuestra institución”.
More Stories
Inician este 2 de abril las comparecencias públicas de los aspirantes a ocupar la titularidad de la Rectoría de la UAS periodo 2025-2029
Este 2 de abril se dará formal inicio a las comparecencias públicas en las que los aspirantes a ocupar la...
La UAS no solo da las bases académicas, sino que permite trascender más allá de las aulas, señala la investigadora Eva Angelina Araujo Jiménez
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en su compromiso con el desarrollo profesional de la mujer ha impulsado distintos programas...
¡Sentido humanista! Estudiantes de la Licenciatura en Gastronomía de la UAS están listos para aportar su talento en el evento “El propinón”
La función de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) no es solo aportar personal altamente especializado a la sociedad, sino...
Estudiantes de la UAS logran una destacada participación en el Congreso Nacional de Cuerpos Académicos en Odontología, realizado en Monterrey
Con hechos se demuestra que en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se forma con...
El Programa Institucional de Tutorías ha brindado apoyo a más de 114 mil estudiantes de la UAS, alcanzando una meta histórica para su desarrollo
El Programa Institucional de Tutorías (PIT) se ha consolidado como un pilar fundamental en el desarrollo académicos y personal de...
Con gran éxito culminó la FELIUAS en su edición 2025; cerró las actividades el connotado escritor Élmer Mendoza
Como evento final de la jornada de actividades realizadas en la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Sinaloa...
Average Rating