Como parte de la política institucional para recuperar y reconocer la importancia del profesorado y los estudiantes como sujetos protagónicos de los procesos educativos de enseñanza y aprendizaje en el contexto de la era digital, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Programa Institucional de Evaluación, Formación y Actualización Docente (PIEFAD) de Secretaría Académica Universitaria (SAU) ha priorizado la actualización y capacitación de los docentes ante las nuevas herramientas para la enseñanza y aprendizaje, así como para la implementación de los nuevos modelos tanto en el nivel bachillerato como en licenciatura.
La responsable del PIEFAD, la doctora Weendy Nohemí Rivera Castillo, señaló la postura que la institución tomó priorizando la capacitación docente que viene impulsada desde el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025 y está avalada por el Honorable Consejo Universitario.
“Es por ello que se ha priorizado en la actualización continua, en el uso de nuevas tecnologías y plataformas digitales como una estrategia permanente para enriquecer los procesos de enseñanza aprendizaje. Hoy más que nunca es vital que el profesorado se sienta preparado y confiado, seguro para ir integrando estos recursos en el aula de forma creativa, pertinente y significativa”, añadió.
En ese sentido, dio a conocer que se ha promovido la formación de nuevos modelos pedagógicos tanto en el bachillerato, como en licenciatura y en posgrado, implementando enfoques constructivistas, humanistas y centrados en el aprendizaje.
“Incorporando metodologías innovadoras como, por ejemplo, y citando algunas, el aprendizaje basado en problemas, la gamificación, el aula invertida, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en la realidad aumentada y virtual, la educación híbrida, claro está, y todo ello ha requerido una transformación en nuestra forma de enseñar y de acompañar a los estudiantes mismos”, compartió.
Lo anterior, dijo, “es muestra de la comprensión que todos tenemos de que la capacitación no es un proceso vertical, sino que es un diálogo constante entre la teoría y la práctica y entre la innovación y la experiencia acumulada”, lo cual ha permitido contar con un cuerpo docente “cada vez más preparado, resiliente y comprometido con su profesionalización”.
“Si hacemos recuerdos de los reportes de acciones de capacitación, por lo regular el 98 por ciento de la planta docente de nivel bachillerato se capacita a través de la estrategia que tiene la Dirección General de Escuelas Preparatorias para, a través de las academias llegar a actualizar ahora con el plan nuevo, implementar estas metodologías de las que hace momento hablábamos. En nivel superior, en cambio, desde las distintas áreas del conocimiento alcanzamos un 85 por ciento de la planta docente capacitada. Esto da cuenta de que cada vez más los docentes estamos incorporándonos”, sostuvo.
Finalmente, la responsable del PIEFAD, anunció que se seguirán fortaleciendo dichas acciones con el fin de generar nuevas oportunidades de aprendizaje, de acompañamiento y, sobre todo, para reconocer el “enorme valor que tienen las y los docentes en la transformación educativa de nuestra institución”.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating