La doctora Alma Yadira Quiñonez Carrillo, investigadora de la Facultad de Informática Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), fue seleccionada como finalista en los Premios Mujeres en Inteligencia Artificial de Norteamérica 2025, en la categoría Investigadora del Año en IA, la noticia fue dada a conocer recientemente por la organización Women in AI, promotora de una inteligencia artificial inclusiva y comprometida con el bienestar de la sociedad global, la ceremonia de premiación se celebrará el próximo 6 de junio en Toronto, Canadá.
Quiñonez Carrillo compartió que este reconocimiento representa para ella una profunda satisfacción personal, al tratarse de una distinción internacional que celebra su trayectoria de casi dos décadas en el campo de la inteligencia artificial; “he tenido reconocimientos a nivel local y nacional, pero ser considerada entre las mejores investigadoras de IA de Norteamérica es un honor que me llena de orgullo”, señaló. Además, destacó la relevancia del evento como una reunión de mentes brillantes que están transformando el panorama tecnológico del continente.
Desde una perspectiva institucional, la investigadora expresó su agradecimiento a la UAS por el respaldo recibido a lo largo de su carrera académica ya que recordó que fue beneficiaria del programa de jóvenes doctores y que su formación en España, donde cursó estudios de maestría y doctorado en inteligencia artificial, fue posible gracias al apoyo de la Universidad.
La miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores subrayó que este logro no es individual, sino también resultado del trabajo colaborativo en el ámbito científico y del impulso institucional que ha permitido proyectar la investigación sinaloense en el plano global. En ese sentido, destacó el valor de las publicaciones científicas y la participación en proyectos de alto impacto que han elevado el posicionamiento de la UAS en rankings internacionales.
Al ser consultada sobre el papel de la mujer en la ciencia, la investigadora reconoció que aún existen desafíos, especialmente en áreas tradicionalmente masculinizadas como la informática. No obstante, aseguró que cada vez más mujeres se están abriendo camino y demostrando que el talento no tiene género.
Como mensaje final la doctora Alma Yadira Quiñonez Carrillo hizo un llamado a niñas, jóvenes y mujeres a soñar en grande y atreverse a incursionar en el mundo científico; “la creatividad no tiene género, (…) cada paso que damos, por pequeño que parezca, puede ser una contribución poderosa hacia un futuro más justo, diverso e innovador”, expresó con convicción. Invitó a las nuevas generaciones a creer en sus ideas, a inspirarse y a recordar que no están solas en su camino ya que el mundo necesita de su visión y valentía.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating