La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha dado un paso firme hacia la innovación con la implementación de un Sistema Digital de Control de Entrada y Salida Estudiantil en diversas unidades académicas del nivel medio superior; esta estrategia no solo mejora la organización interna de los planteles, sino que fortalece el vínculo con los padres de familia al brindarles información en tiempo real sobre el ingreso y salida de sus hijos.
Así lo dio a conocer, el doctor Candelario Ortiz Bueno, director de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP), quien destacó que este sistema ha tenido un impacto muy positivo en la comunidad universitaria, asegurando que esta herramienta brinda mayor certidumbre a los padres de familia.
“Tienen la certeza de que su hijo entró al plantel, ya que en cuanto el alumno ingresa hay una tablet con el sistema instalado donde el joven pasa su tarjeta digital y le mandan el mensaje de texto al padre de familia, de igual forma al salir, el joven checa la salida y le llega el mensaje al padre”, subrayó.
Detalló que este sistema pionero tomó formalidad en 2023 en la Preparatoria Augusto César Sandino, donde un grupo de docentes liderados por el maestro Enrique Villegas, encargado del Centro de Cómputo, diseñó esta solución tecnológica basada en códigos QR.
“Nosotros siempre hemos estado muy preocupados por la seguridad de los jóvenes, es uno de los principales motivos por los que surgió este trabajo, ya se habían tenido algunos ejercicios de este tipo en la propia Preparatoria Augusto César Sandino en años anteriores, se retomó el ejemplo de esta Preparatoria y se ha estado replicando en diferentes planteles principalmente de la mancha urbana de Culiacán”, agregó.
Precisó que el sistema se encuentra ya en funcionamiento en preparatorias como: Central Diurna, Hermanos Flores Magón, Dr. Jorge Fausto Medina Viedas y Emiliano Zapata, y se tiene proyectada su implementación en más de las 103 unidades de bachillerato rosalino que existen en todo el estado.
Finalmente, el director de la DGEP añadió que la recepción de esta medida entre la comunidad educativa ha sido muy favorable, tanto por parte de los docentes como de los estudiantes, adoptando el sistema con responsabilidad, ya que son conscientes que se trata de un mecanismo de cuidado y confianza.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating