Durante la actual gestión rectoral del doctor Jesús Madueña Molina, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha consolidado un avance significativo en el ámbito de posgrado, alineado al Eje 2 del Plan de Desarrollo Institucional con Visión de Futuro 2025, dio a conocer el doctor Manuel Trejo Soto, coordinador general de posgrado de la Dirección de Investigación y Posgrado (DGIP), quien destacó que se han alcanzado 143 programas de posgrado activos en toda la institución, cifra que representa un crecimiento notable frente a los 101 que se tenían al inicio del periodo 2021-2025.
De este total, dijo que 68 programas ya forman parte del Sistema Nacional de Posgrados (SNP), lo que significa un incremento del 30% respecto a los 52 programas registrados al inicio de la presente administración. Trejo Soto subrayó que este crecimiento no solo refleja el trabajo institucional, sino también la capacidad de respuesta de la UAS ante los desafíos que implica mantener e incrementar la calidad académica en un entorno de políticas públicas cambiantes.
Detalló que a lo largo de esta administración se crearon 44 nuevos programas, distribuidos en las distintas áreas del conocimiento. Entre ellos, destacan 29 programas en el área de Ciencias de la Salud, tres programas en Ciencias Sociales, tres en Ciencias Económico-Administrativas, tres programas en Ingeniería y Tecnología, dos programas en Arquitectura, Diseño y Urbanismo, dos en Ciencias Naturales y Exactas, una en Ciencias Agropecuarias, así como una en Ciencias de la Educación y Humanidades, puntualizó.
En cuanto al desglose general de la oferta de posgrado, se cuenta actualmente con 69 especialidades médicas, 49 maestrías y 25 doctorados, de estos, 12 especialidades médicas, 35 maestrías y 21 doctorados están acreditados en el SNP, señaló Trejo Soto, además enfatizó que, aunque no todos los nuevos programas han ingresado aún al SNP, todos cumplen con los estándares de calidad, pertinencia y vanguardia establecidos por el sistema de evaluación y acreditación de la educación superior.
Asimismo, destacó el papel que ha jugado el Consejo de Investigación y Posgrado, órgano colegiado que se reúne al menos cuatro veces al año para evaluar y promover propuestas, “su labor ha sido clave para asegurar que los nuevos programas respondan tanto a las vocaciones regionales como a las políticas federales e institucionales”, explicó.
El doctor Manuel Trejo Soto consideró que este avance ha sido posible gracias al trabajo sostenido de toda la comunidad universitaria y al compromiso con una visión estratégica de largo plazo.
“Aún y cuando existen recortes presupuestales y la reducción de becas federales, la UAS ha logrado no solo sostener, sino incrementar sus posgrados de calidad, esto le da un peso específico a la gestión del rector doctor Jesús Madueña Molina, a quien corresponde el mérito de haber mantenido el rumbo en un escenario complejo”, concluyó.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating