Eventos que fortalecen la identidad de los estudiantes, generan ambientes óptimos para que la enseñanza fluya mucho mejor, manifestó el Rector, doctor Jesús Madueña Molina al inaugurar el Congreso Internacional “Prospectiva 2025: Más allá del plano”, organizado por alumnos de la Facultad de Arquitectura de la UAS.
Al poner en marcha el evento realizado por la Unión de Estudiantes Por el Diseño y la Arquitectura, contempladas en el marco del día del estudiante, el Rector Jesús Madueña destacó que estos espacios aportan significativamente al desarrollo integral del estudiantado, propician el intercambio directo con profesionales del ámbito creativo y técnico, y al mismo tiempo, refuerzan el sentido de comunidad entre los jóvenes.
En ese sentido, Madueña Molina invitó a las y los participantes a involucrarse activamente y sacar el mayor provecho de cada actividad programada.
“Los quiero felicitar por este tipo de eventos que tienen el día de hoy, porque esto es lo que tenemos que hacer para fortalecer la enseñanza, la academia, hay que buscar este tipo de encuentros, pero también vayan en busca de los programas de movilidad” expresó
Por otra parte, el encargado de la dirección de la FAUAS, maestro en arquitectura y urbanismo, Ulises Ruvalcaba López dio la bienvenida a los asistentes y subrayó que El lema de esta edición, “Más allá del plano”, invita a explorar otras dimensiones del quehacer arquitectónico, en donde los impulsa a imaginar, construir y diseñar desde la creatividad.
“Este congreso es testimonio del talento y la visión de nuestra comunidad estudiantil que han convocado a ponentes de gran trayectoria, generando talleres y actividades que promueven la vinculación entre la teoría y la práctica”, enfatizó.
El programa que se desarrollará en las instalaciones de la Torre Académica del 20 al 22 de mayo, contempla ponencias de arquitectos reconocidos y talleres especializados que promueven habilidades prácticas en donde la Universidad mantiene su esfuerzo constante por crear condiciones de estudio de alta calidad, en las que los alumnos puedan desarrollarse como agentes de transformación social.
En representación de la comunidad estudiantil, la presidenta de DISARQ, Fernanda González, y el consejero universitario alumno, Ángel Gamaliel Cañedo Reyes, quienes expresaron su agradecimiento a las autoridades universitarias por el respaldo brindado para la realización de este evento, que por cuarto año consecutivo contribuye al fortalecimiento del perfil académico; en ese tenor, dieron la bienvenida oficial al nuevo nombre de la organización estudiantil, que transita de Unión de Estudiantes por la Arquitectura (UEPA) a DISARQ.
Durante la jornada inaugural se presentaron las conferencias de los arquitectos Fernando Díaz, Xisela Martínez y José Pablo Ambrosi; por la tarde, se llevaron a cabo talleres prácticos sobre diseño de mobiliario, corte láser, paleta vegetal y conceptualización de espacios.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating