El director de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dio a conocer que actualmente se lleva a cabo un proceso de autoevaluación en los programas de Ingeniería Geodésica y Astronomía y que este ejercicio responde a una política institucional que busca garantizar la calidad educativa mediante revisiones internas y externas.
El maestro en ciencias Aníbal Israel Arana Medina señaló que ambos programas están en etapa de autoevaluación, con base en una guía técnica emitida por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Explicó que los indicadores revisados abarcan desde aspectos administrativos hasta pedagógicos, incluyendo la formación y actualización docente, infraestructura, pertinencia del plan de estudios y el perfil de egreso.
Detalló que esta primera etapa culminará a finales de mayo y posteriormente se espera la visita de los comités evaluadores en los meses de agosto o septiembre, quienes emitirán observaciones y recomendaciones para la mejora continua de los programas; “este proceso permite a la facultad fortalecer sus estructuras académicas y administrativas con base en criterios externos”, sostuvo.
En cuanto al programa de Ingeniería Geodésica, Arana Medina comentó que su historia se remonta a los orígenes mismos de la UAS, con más de 150 años de existencia y una evolución constante. Por su parte, la licenciatura en Astronomía, iniciada en 2012, ha tenido un impacto notable en la formación de jóvenes investigadores, “este programa es el único de su tipo en todo el país”, declaró.
El maestro en ciencias Aníbal Israel Arana Medina destacó que la FACITE se ha consolidado como un semillero de talento científico, con egresados que actualmente cursan estudios de posgrado y participan activamente en proyectos de investigación a nivel nacional.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating