El Programa de Vivienda para el Bienestar que lanzó Gobierno de México representa un avance necesario para atender a sectores vulnerables, pero su éxito dependerá de la ejecución justa y planeación urbana responsable, opinó Yessika Mariana Cebreros Millán investigadora de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas (FEIyPP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)
Durante años recientes, la vivienda social había sido descuidada, priorizando viviendas medias y residenciales, señaló Cebreros Millán, pero al haber en México un déficit de más de ocho millones de viviendas, consideró necesario el enfoque a este mercado para atender este problema.
Sin embargo, existen opiniones mixtas en la ciudadanía ante la construcción de estas viviendas, ya que vecinos han manifestado inconformidad por la pérdida de áreas verdes y cambios de suelo sin previa consulta, que incluso han salido a relucir prejuicios clasistas sobre la vivienda de interés social, asociándola con deterioro urbano o inseguridad.
“Ahí de alguna manera, si quieres hacer ese cambio de uso de suelo, tienes que proporcionarle a estos mismos residentes algo similar, es decir, lo mismo que le estás quitando solo tienes que otorgar en ubicación, espacio, áreas verdes. (…) si es importante este proyecto de vivienda, porque se está enfocando en personas que en realidad lo necesitan, pero a la vez que no transgredan los derechos de otros” comentó.
Ante ello, la especialista manifestó que es importante también transitar a una cultura urbana incluyente, ya que el acceso a una vivienda digna es un derecho humano reconocido en la Constitución Mexicana, por lo que invitó a la ciudadanía a ser más empáticos con quienes accedan a estas viviendas.
“En algún momento estas personas que hoy tienen vivienda también necesitaban de una vivienda previa a adquirirla. Entonces, yo creo que debemos ser más empáticos con estas personas (…) Todos en la sociedad tenemos el derecho de tener una vivienda adecuada y con los lineamientos que marca la Organización de las Naciones Unidas, entre ellos son que no estén zonas de riesgo, que sean asequibles, accesibles, que tengan una ubicación adecuada, que tengan la cuestión de los accesos a los servicios públicos”, enfatizó.
De igual manera, explicó que, existen algunos lineamientos para acceder a este programa que anteriormente no se tomaban en consideración, como ser mayor de 18 años, no ser propietario previo de una vivienda, tener residencia mínima de cinco años en el país, estar en situación vulnerable, entre otros.
“La diferencia en que yo le veo es que sí tienen ciertos requisitos para poder accederla. Entre ellos, primero que ganes dos salarios mínimos, que sean para personas de menos de dos salarios mínimos, que sean para una población vulnerable, inclusive mencionan que van a tomar en cuenta mucho la cuestión de que sea la jefa de familia”, ilustró.
Cebreros Millán indicó que la meta establecida es la construcción de un millón de viviendas en este sexenio, y aun que lo consideró algo ambicioso, sienta las bases para disminuir el rezago de viviendas que existe en el país.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating