La rickettsia es considerada como una enfermedad emergente, en la actualidad se han presentado casos que han dado a conocer un poco más la problemática existente, manifestó José Mario Atondo Pacheco auxiliar de laboratorio de parasitología y académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa
Atondo Pacheco explicó que las rickettsiosis son originadas por diferentes especies de la bacteria rickettsia transmitida través de vectores como las garrapatas (Rhipicephalus sanguineus) que es la garrapata café del perro, las pulgas y piojos, pero la de mayor problema es la Rickettsia rickettsii.
Sobre la transmisión de esta enfermedad Atondo Pacheco dijo que esta se da por la picadura de la garrapata, por ejemplo, si un perro está infectado de rickettsia va la garrapata y se alimenta de la sangre de perro y está la deposita, mientras en los humanos puede ser huésped accidental y donde puede picar la garrapata y ahí se da la infección.
Dentro de las manifestaciones clínicas el investigador dijo que esta va desde que se nota que el perro no quiere comer, pero obviamente la presencia de la garrapata es fundamental y en Sinaloa es zona endémica de garrapatas por las temperaturas, humedad relativa lo cual es idóneo para que la garrapata este presente.
Otro síntoma sería si el perro se encuentra deprimido, triste, puede presentar fiebre y sangrado nasal (epitaxis) serían algunas de las manifestaciones que podría tener.
Explicó que el 30% de la garrapata se encuentra en los perros y el 70% restante en el medio ambiente que es el área doméstica en los hogares que son el patío, cochera, donde hay basura, escombros y maleza, siendo ahí generalmente donde se encuentran las garrapatas.
Puntualizó que existen persona que se infectan de rickettsia y estas no tiene perros, pero asisten al campo, van a ser senderismo, existe contacto con el ganado, un picnic en el césped donde puede existir larvas de garrapatas pudiendo ahí darse la infección.
Resaltó que los síntomas en los humanos son muy similares al de los perros, pero dijo que se debe de tener mucho cuidado y precaución ya que esta enfermedad se puede confundir con el dengue por las manifestaciones clínicas generales son muy parecidas a las del dengue, dolor de cabeza, mareo, vómitos e incluso diarreas, temperatura mancha en la piel, plaquetas bajas.
Reiteró tener mucho cuidado con la sintomatología y las manifestaciones clínicas que presentan las personas y obviamente que sí tuvo la picadura de una garrapata o presencia de piojo comunicarlo a su médico y tome como diagnóstico presuntivo ya la rickettsia.
En cuanto a los tratamientos para esta enfermedad Atondo Pacheco dijo que, en el caso de los perros, es la aplicación de doxiciclina al igual que en los humanos y la mortalidad depende mucho si se tiene la fiebre 72 horas después de haber iniciado el tratamiento adecuado.
“Existe un 56% de mortalidad si toma el tratamiento si pasa tres días con la fiebre, por lo que dijo que muy importante que desde el primer día en que se sienta mal la persona y haya tenido presencia con el vector de la Garrapata la pulga o el piojo comentarlo a su médico lo más pronto posible y el acuda de inmediato para que indique el tratamiento adecuado.”
Finalmente y como medida preventiva Atondo Pacheco dijo que es muy importante la higiene de los caninos, desparasitación externa contra la garrapata , pulgas, piojos, ácaro y mantener las casas aseadas, limpias , si maleza, sin basura, sin escombro en toda el área pre doméstica y sobre todo por la cercanía que tiene los niños con las mascota por lo cual estas deben de estar muy bien desparasitados tanto interna como externamente ya que existe muchas enfermedades zoonóticas que son trasmitidas de los animales al hombre.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating