Con la motivación de ampliar sus horizontes culturales, once estudiantes de la Academia de Japonés generación 2023–2025, del Centro de Estudio de Idiomas (CEI) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), recibieron certificaciones internacionales de los niveles 4 y 5 tras acreditar con éxito el examen JLPT (Japanese Language Proficiency Test), prueba oficial que avala el dominio de esta lengua, reconocida a nivel mundial.
La ceremonia de entrega que reunió a autoridades, docentes, familiares y compañeros que aplaudieron el esfuerzo de los jóvenes; estuvo encabezada por el director del plantel educativo, doctor Rigoberto Rodríguez García, quien resaltó la importancia de estas certificaciones no sólo como un reconocimiento académico, sino como una herramienta que posiciona a los estudiantes en un mercado cada vez más globalizado.
“Este grupo específico de once jóvenes, viajó a la Ciudad de México, dentro de la embajada de Japón, y pudo hacer la certificación del Japanese Language Proficiency Test, este examen garantiza y reconoce el lenguaje del idioma japonés en todo el mundo, lo entrega solamente la embajada y la UAS es el centro certificador de Japón”, detalló Rodríguez García.
De igual manera, aprovechó para enaltecer el papel fundamental del equipo docente, conformado por el maestro Alejandro Lizárraga Bernal, quien acompañó a los estudiantes durante todo el proceso; asimismo, enfatizó en el compromiso institucional para continuar fortaleciendo los programas de lenguas extranjeras.
“Para nosotros es un gran orgullo tener diez años consecutivos enviando jóvenes a certificar a la embajada de Japón, que la Academia de japonés se mantiene muy activa y en constante mejora”, manifestó.
En representación de sus compañeros, las egresadas Paulina Ramírez Olmeda y Alexa Batiz Collantes, destacaron que esta certificación representa años de dedicación a la cultura japonesa, así como el valioso respaldo de la Casa Rosalina para alcanzar una meta más en sus vidas.
“Yo soy egresada de la Facultad de Derecho y me da gusto que aparte poder estudiar una carrera, nos den la opción de poder estudiar un idioma aparte”.
“Es la segunda vez que hago este examen ya es mi certificado en un nivel más avanzado, la verdad los maestros son muy buenos y me apoyaron mucho en todo”.
More Stories
Investigadores de la UAS instalan sismógrafo que permite monitorear movilidad social en Culiacán.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
Alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UAS, presentaron sus proyectos finales en la 4ta Expo Merka 2025.
Alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Sinaloa, presentaron sus proyectos finales en...
El Centro de Innovación y Desarrollo Educativo de la UAS, invita a los talleres diseñados para la mejora de la práctica docente.
Con el objetivo de proporcionar espacios de actualización y desarrollo profesional que fortalezcan la práctica docente, el Centro de Innovación...
Al reiterar el sentido humanista de la UAS, la doctora Sofia Ángulo Olivas rindió protesta en la Unidad de Bienestar Universitario.
A tres días de haber tomado protesta como Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para un nuevo período,...
Estudiante de la UAS propone jardines de lluvia para mitigar inundaciones
Estudiante de la maestría en Ingeniería de la Construcción de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de...
La UAS trabaja en la salud del adulto mayor a través de Facultad de Educación Física y Deporte.
Al llegar a determinada edad, las personas comienzan a tener dolores, molestias y desarrollar enfermedades. Es por eso que es...
Average Rating