Estudiante de la maestría en Ingeniería de la Construcción de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), impulsa un proyecto para enfrentar el problema de las inundaciones en la colonia Aurora, de la ciudad de Culiacán, catalogada como zona de riesgo alto según el Atlas de Riesgo del Estado; la propuesta contempla la implementación de jardines de lluvia y la evaluación de la capacidad de infiltración del terreno como soluciones complementarias al sistema de drenaje pluvial existente.
Fernanda Ponce Escalante dio a conocer que este proyecto surge a partir de estudios técnicos previos que sustentan su investigación y señaló que se han utilizado herramientas como modelos digitales de elevación y análisis hidrológicos.
Explicó que el proyecto permitirá diagnosticar la condición actual del drenaje pluvial en la colonia Aurora y definir puntos estratégicos para la instalación de jardines de lluvia, “estos espacios verdes tienen la función de captar el agua de lluvia y permitir su infiltración al subsuelo, lo cual aliviaría la carga sobre la infraestructura pluvial y reduciría el escurrimiento superficial que genera inundaciones en las vialidades”, explicó.
Además, mencionó que se evaluará la capacidad de infiltración del suelo con el proyecto implementado y se realizará una comparación con la situación previa. De este modo, se busca generar propuestas completas que incluyan tanto el diseño técnico como una evaluación económica, dijo.
Recordó que la colonia Aurora ha enfrentado eventos extremos como el registrado durante el huracán Manuel en el 2013, que dejó una precipitación acumulada de 250.3 milímetros, el valor más alto en los registros de la estación climatológica local. Estos fenómenos, advirtió, deben ser considerados en el diseño de soluciones viables y sostenibles.
Fernanda Ponce Escalante subrayó que el uso de jardines de lluvia mitigaría el riesgo de inundaciones, “actualmente, en la zona se observan viviendas que han tenido que elevar banquetas o hacer adecuaciones para protegerse del ingreso de agua”. Con estas estrategias, se busca ofrecer soluciones que complementen y refuercen las estructuras ya existentes”, concluyó.
More Stories
La Clínica Universitaria de la UAS ofrece servicios, Medicina general y del deporte, Traumatología, Fisioterapia y Rehabilitación
Con la intención de brindar atención especializada y accesible a estudiantes, deportistas, trabajadores y público en general, el área médica...
La licenciatura en Historia de la UAS continúa con espacios disponibles en programas dirigidos a la docencia, divulgación, investigación y consultorías
La Licenciatura en Historia es una opción de desarrollo profesional que oferta la Universidad Autónoma de Sinaloa, la cual cuenta...
Más de 200 gimnastas brillan en la Gala “Disney Adventure 2025”, con la que la UAS celebró el cierre del ciclo escolar de esta disciplina deportiva
Entre música, luces y personajes entrañables del universo Disney, más de 200 jóvenes gimnastas deslumbraron al público durante la Gala...
El compromiso de la UAS con la juventud tiene su ejemplo más claro con la formación académica y deportiva de Marco Verde
El medallista olímpico Marco “Green” Verde es un ejemplo del apoyo que en materia deportiva la Universidad Autónoma de Sinaloa...
La Facultad de Medicina de Medicina de la UAS realiza la asignación de servicio social a estudiantes Medicina General
Un total de 799 estudiantes de la Licenciatura en Medicina General de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma...
Reconoce el Rector de la UAS Jesús Madueña Molina a nuevos egresados de la FCEA y Extensión Sinaloa de Leyva
La Universidad Autónoma de Sinaloa celebró con orgullo la ceremonia de graduación de 175 alumnos de la Facultad de Ciencias...
Average Rating