Investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), fue invitado a formar parte del comité editorial de la European Scientific Journal, una revista científica de circulación internacional, evaluada por pares y respaldada por un consorcio de universidades europeas; esta publicación promueve la movilidad académica y postdoctoral, además de la difusión del conocimiento en diversas áreas, entre ellas, humanidades, salud e investigación científica.
El doctor Rosendo Romero Andrade adscrito a la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) dio a conocer que su ingreso al equipo editorial fue resultado de un trabajo constante con sus estudiantes de licenciatura, a quienes ha impulsado a publicar como primeros autores desde etapas tempranas de su formación. Gracias a estas contribuciones, varios artículos fueron aceptados en la revista, lo que derivó en una invitación formal para integrar el cuerpo académico de evaluación editorial, argumentó.
“Me pidieron el currículum, lo envié bajo el formato solicitado, y después de casi seis meses me notificaron que había sido aceptado. Para mí fue una gran satisfacción, sobre todo porque fue algo que logramos en equipo con mis estudiantes”, compartió.
Destacó que más allá del reconocimiento personal, lo más valioso fue el camino recorrido junto a sus alumnos, a quienes describió como apasionados y comprometidos con la investigación, “muchos me preguntan qué gana uno estando disponible 24/7 para ellos, y esto es lo que se gana, verlos crecer, publicar y que al final tu nombre también sea reconocido por el trabajo conjunto”, expresó.
Desde una perspectiva institucional, el doctor Romero Andrade subrayó que este logro refleja el posicionamiento que ha ido ganando la UAS a nivel internacional.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating