Con el propósito de integrar la opinión y perspectiva del sector empresarial en el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2029 y Proyecto UAS 2050 que incida en una formación pertinente de los estudiantes alineada con las necesidades y demandas del mercado laboral, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales y la Coordinación General de Planeación y Desarrollo llevaron a cabo un encuentro con empleadores y empresarios.
El doctor Jesús Enrique Sánchez Zazueta, director general de Vinculación y Relaciones Internacionales señaló que como parte de los foros universitarios para la construcción del PDI, la universidad realiza este tipo de reuniones que coadyuven a fortalecer las cinco áreas sustantivas de la institución docencia, investigación, cultura, deporte y vinculación.
“En este caso tenemos la reunión con los empleadores, es decir, sectores públicos, privados y sociales que vienen con nosotros para intercambiar experiencias buscando, primeramente, un mejor alumno que llegue a trabajar con ellos; las habilidades técnicas, las habilidades blandas que pueda desarrollar ese alumno para que sea un mejor trabajador en su momento.
Precisó que este tipo de encuentros con los distintos sectores empresariales son una fase primordial para recabar todas las opiniones externas a la UAS que permitan atender las áreas de oportunidad y generar estrategias para responder a las necesidades que la sociedad demanda para el desarrollo económico, social y político de la región y el país.
“Todo esto enmarcado en esta visión de nuestro señor Rector, el doctor Jesús Madueña Molina, que no solamente hablemos del presente a corto plazo, sino hablemos del futuro de la universidad en la que logre ser el motor de desarrollo de nuestro estado (…) Ellos nos darán sus opiniones, intercambiar experiencias de todo lo que hacemos y de todo lo que ellos han vivido con nuestros egresados y poder así mejorar nuestros planes y programas de estudio e incluir en el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2029 lo que ellos consideren necesario para mejorar”, sostuvo.
Por su parte, la arquitecta Claudia López Chiquete, presidenta de la Asociación de Colegios de Profesionistas del estado de Sinaloa, así como, Candelario Zaragoza Mares subdirector estatal de Geografía y Medio Ambiente de la coordinación estatal Sinaloa del INEGI, quienes valoraron la invitación de la universidad para participar en este ejercicio y aportar desde sus áreas a que la UAS continúe siendo un semillero de profesionistas exitosos.
“Somos alrededor de 64 colegios a nivel estatal de las diferentes profesiones, entonces el hecho de que la universidad se acerque a nosotros, la mayoría egresados de la universidad, este vínculo que podemos hacer puede resultar en un excelente ejercicio y lo consideramos así (…) el hecho de que la universidad abra este espacio nos permite regresar un poco de las expertices que tenemos a nivel profesional”, expresó López Chiquete.
“Se me hacen reuniones muy importantes que nos van ayudar a identificar aquellas necesidades, las áreas de oportunidad que pudieran tener los próximos profesionistas quienes van a ser pronto quienes estén tomando las decisiones importantes dentro del estado, a nivel nacional y porque no en un campo internacional”, consideró Candelario Zaragoza.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating