Con el uso de técnicas avanzadas de inteligencia artificial, doctorando en Ciencias de la Información de la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), desarrolló una metodología experimental para segmentar vasos sanguíneos y detectar estenosis coronaria a partir de imágenes de angiogramas, con el propósito de prevenir enfermedades cardíacas graves.
El maestro en ciencias Eduardo Díaz Gaxiola explicó que este proyecto se realizó en colaboración con investigadores de España, como parte de la continuidad de su estancia doctoral concluida en noviembre pasado. Señaló que el trabajo se centró en el análisis automatizado de imágenes médicas internas del corazón, específicamente angiogramas, con el objetivo de identificar zonas de estrechamiento entre arterias que puedan derivar en infartos o paros cardíacos.
La investigación utilizó un conjunto de datos denominado ARCADE, generado en 2022 para un concurso internacional orientado al diagnóstico de problemas del corazón. A partir de esta base, se entrenaron modelos de aprendizaje profundo mediante la técnica YOLO (You Only Look Once), lo cual permitió segmentar imágenes en escala de grises para detectar con precisión tanto los vasos sanguíneos como las zonas críticas de estenosis.
“El uso de esta tecnología ofrece un diagnóstico preliminar que puede ser de gran valor para los médicos cardiólogos, al detectar posibles anomalías de manera automática, se facilita una revisión médica oportuna que podría incluso erradicar un problema antes de que se manifieste clínicamente”, argumentó.
Se trata de una herramienta preventiva, comentó, “donde el sistema de inteligencia artificial ofrece una primera interpretación que, en caso de detectar una irregularidad, se canaliza inmediatamente al especialista para su valoración y tratamiento”. Esta metodología, agregó, puede convertirse en un complemento confiable para el monitoreo de salud cardiovascular.
Eduardo Díaz Gaxiola reflexionó sobre el impacto creciente de la inteligencia artificial en áreas sensibles como la medicina y afirmó que su aplicación está logrando resultados positivos y representa un aporte significativo a la sociedad, al contribuir a mejorar la calidad de vida mediante soluciones tecnológicas que permiten intervenciones médicas más tempranas y efectivas.
More Stories
Alumno de Artes Visuales de la UAS, gana primer lugar en el Salón de la Plástica en Ahome
Estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, gana Primer Lugar en el Salón de...
La Casa de la Cultura de la UAS da la bienvenida a decenas de niñas y niños al taller “Pintando el Verano” 2025
Con la participación de decenas de niñas y niños, la Coordinación General de Extensión de la Cultura y la Dirección...
Fortalece Bienestar Universitario la integración comunitaria con el Programa Piensa Actívate Supérate: Trabajo en Equipo UAS
Lo que inició como un programa de activación física virtual para apoyar a la comunidad de la Universidad Autónoma de...
La UAS abre encuentro con el Consejo Intercamaral de Culiacán para escuchar sus propuestas y sumarlas al Plan de Desarrollo Institucional
Como parte del Foro Universitario para la Construcción del Plan de Desarrollo Institucional, Con Visión de Futuro 2029 y el...
Encabeza la UAS encuentro con Profesionistas de Sinaloa para fortalecer el Plan de Desarrollo Institucional y el Proyecto UAS Visión 2050
Con la encomienda de recabar los puntos de vista, inquietudes y propuestas, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través...
Convoca la UAS a cursar el Bachillerato Semiescolarizado en tan solo dos años
El programa educativo del bachillerato semiescolarizado de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) surgió como un proyecto de escuela para...
Average Rating