La Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) puso en marcha en el auditorio “Dr. Diego Valadés Ríos”, la tercera edición del Congreso Internacional Enfoques de la Psicología Social México-Centroamérica y Primero Latinoamericano Salud: Desafíos y Oportunidades.
Este evento enmarcando en la conmemoración del Día Nacional de la Psicología en México fue inaugurado por la secretaria académica del plantel, Nadia Guadalupe Zazueta García, quien en representación de la doctora Nidia Micaela López Leyva, directora de la Facultad, informó que el congreso tiene como objetivo la generación de espacios de dialogo, reflexión y colaboración académica entre especialistas, docentes, investigadores y estudiantes entorno a los enfoques contemporáneos de la psicología social.
A su vez la maestra Concepción Rocío Herrera Aguilar, integrante del cuerpo académico de Psicología de la Salud y del grupo de investigación de la Psicología Social, responsables de la organización del congreso expuso la importancia de crear estos espacios en vinculación con otras instituciones para abordar desde una perspectiva interdisciplinar problemáticas que se viven tanto en el contexto local como a nivel nacional e internacional.
“Es la condición de socializar, sensibilizar a la población que hay más temáticas de las que podemos ver en el transcurso de la formación académica y problemáticas mucho, muy complejas que requieren directamente de un trabajo disciplinar y multidisciplinar. Entonces, es necesario que dejemos de pensar en la intervención unidisciplinaria para atender problemáticas”, comunicó.
Por su parte, la doctora Nuvia Fabiola Núñez Chaidez, docente de la facultad y parte del comité organizador detalló que durante los tres días del congreso, el cual se lleva a cabo de manera híbrida se desarrollaran dos conferencias magistrales, 22 ponencias, dos talleres y un panel de expertos con la participación de reconocidos especialistas que abordaran temáticas relacionadas a la niñez, a los derechos de las mujeres, a la salud tanto física como psicológica, a tradiciones y costumbres, entre otras.
Como parte del primer día de actividades del Congreso Internacional Enfoques de la Psicología Social México-Centroamérica y Primero Latinoamericano Salud: Desafíos y Oportunidades, se disertó la conferencia “Relación entre la ingesta emocional y activación de zonas cerebrales en adultos”, impartida por el especialista en psicología de la salud, el doctor Gerardo Leija Alva, del Instituto Politécnico Nacional de la Ciudad de México.
En la charla el ponente habló sobre el proyecto de investigación relacionado con la ingesta emocional, problemática que dijo ha ido en aumento en la población, por lo que con este estudio busca la posibilidad identificar la problemática a partir de la aplicación de un cuestionario y posteriormente poder generar una intervención.
“Una problemática que se ha estado presentando desde hace algunos años que se llama ingesta emocional, es decir, a veces cuando estamos tristes o tenemos alguna emoción fuerte tendemos a comer a lo mejor demás algunos productos y eso es norma en general; sin embargo, cuando esta situación se vuelve un hábito a largo plazo puede llevar a problemas como obesidad, diabetes”, explicó.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating