Con más de veinte mil ejemplares de diversas especies de flora nativa de Sinaloa la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, cuenta con un Herbario desde 1981, fundado por el maestro Jesús González Ortega, informó Verónica Delgado Pacheco.
La maestra en ciencias y actual responsable del Herbario dijo que se continúa trabajando en colecta de campo con el apoyo de los prestadores del servicio social, alumnos que realizan sus prácticas profesionales y tesistas, y explicó que el trabajo que se realiza en este herbario consiste el hacer colectas en campo para posteriormente llevar a cabo la identificación y el montaje de plantas con la intención de continuar enriqueciéndolo.
Mencionó que también se están recibiendo visitas de personal de herbarios de otros estados como Durango que cuenta con una colección de alrededor de 80 mil especímenes, siendo una base de información sobre las plantas y la vegetación de Durango y de buena parte de la Sierra Madre Occidental y de la región del Desierto Chihuahuense, también se cuenta con visitas de alumnos de doctorado y maestría que vienen a cotejar lo que son las plantas para sus investigaciones que están realizando.
Delgado Pacheco resaltó que también se cuenta con ejemplares de otros estados por medio de intercambios, incluso de otros países como Argentina y el propósito es tratar de conservar distintas especies de plantas. Compartió que este herbario es considerado como el más grande del noroeste de México y se continúa enriqueciendo para no perder esta colección de plantas y tiene una gran validez para la Facultad de Agronomía y para la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Puntualizó que existen algunos proyectos que se está realizando con la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad CONABIO donde hace la identificación de especie de colectas de campo y también se llevan trabajos en conjunto con otros estados como Oaxaca y Durango.
Finalmente resaltó que esta área de herbario es muy importante ya que se tienen resguardadas ejemplares de muchos años y le falta muy poco a este herbario para llegar a ser museo, ya que cuenta con plantas que fueron colectadas en 1958, por lo cual es muy necesario seguir cuidando algo tan valioso para la Facultad de Agronomía.
More Stories
Estudiante de Educación Física de la UAS participa en Encuentro Internacional de Investigación en Cultura Física, Deporte y Recreación
La Educación Física inclusiva busca transformar la educación para que sea accesible y beneficiosa para todos, destacó el estudiante Alejandro...
Investigador de la UAS trabaja en metodología para estimar la fuerza de tensión en cables de puentes atirantados
Con el objetivo de optimizar el monitoreo estructural de puentes atirantados y reducir la necesidad de contacto físico, un grupo...
Investigadores de la UAS que trabajan con científicos de otras instituciones del país en el proyecto Belle II logran aprobación de autoridades federales
La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), felicitó a dos de sus investigadores, Isabel...
Culmina la UAS el Diplomado en Desarrollo de Habilidades Docentes del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de Secretaría Académica Universitaria y del Programa Institucional de Evaluación, Formación y...
Especialista en Nutrición de la UAS explica la clasificación y diferencia de la obesidad en clínica y preclínica, ante las nuevas directrices de la OMS
En el 2025 la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha creado una nueva clasificación para la obesidad, ya que...
La invasión de especies exóticas como el pez diablo en los ríos de Culiacán está afectando a la fauna nativa, de acuerdo con investigador de la UAS
Los ríos de Culiacán están siendo poblados por especies exóticas invasivas, como la tilapia, langostino de quelas rojas, una problemática...
Average Rating