Con más de veinte mil ejemplares de diversas especies de flora nativa de Sinaloa la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, cuenta con un Herbario desde 1981, fundado por el maestro Jesús González Ortega, informó Verónica Delgado Pacheco.
La maestra en ciencias y actual responsable del Herbario dijo que se continúa trabajando en colecta de campo con el apoyo de los prestadores del servicio social, alumnos que realizan sus prácticas profesionales y tesistas, y explicó que el trabajo que se realiza en este herbario consiste el hacer colectas en campo para posteriormente llevar a cabo la identificación y el montaje de plantas con la intención de continuar enriqueciéndolo.
Mencionó que también se están recibiendo visitas de personal de herbarios de otros estados como Durango que cuenta con una colección de alrededor de 80 mil especímenes, siendo una base de información sobre las plantas y la vegetación de Durango y de buena parte de la Sierra Madre Occidental y de la región del Desierto Chihuahuense, también se cuenta con visitas de alumnos de doctorado y maestría que vienen a cotejar lo que son las plantas para sus investigaciones que están realizando.
Delgado Pacheco resaltó que también se cuenta con ejemplares de otros estados por medio de intercambios, incluso de otros países como Argentina y el propósito es tratar de conservar distintas especies de plantas. Compartió que este herbario es considerado como el más grande del noroeste de México y se continúa enriqueciendo para no perder esta colección de plantas y tiene una gran validez para la Facultad de Agronomía y para la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Puntualizó que existen algunos proyectos que se está realizando con la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad CONABIO donde hace la identificación de especie de colectas de campo y también se llevan trabajos en conjunto con otros estados como Oaxaca y Durango.
Finalmente resaltó que esta área de herbario es muy importante ya que se tienen resguardadas ejemplares de muchos años y le falta muy poco a este herbario para llegar a ser museo, ya que cuenta con plantas que fueron colectadas en 1958, por lo cual es muy necesario seguir cuidando algo tan valioso para la Facultad de Agronomía.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating