En el 2025 la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha creado una nueva clasificación para la obesidad, ya que anteriormente se creía que era una enfermedad, hoy en día es considerada una condición, explicó la Nutrióloga Alia Alejandra Espinoza Valenzuela, catedrática de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Señaló que ahora la obesidad se clasifica en obesidad preclínica y obesidad clínica, la primera es cuando una persona presenta un exceso de adipocitos o exceso de grasa, mientras que la obesidad clínica es cuando la persona ya presenta una enfermedad y presente daños en órganos o algún sistema, incluso si la obesidad le impide la movilidad.
“Estas nuevas directrices son acertadas, ya que dentro de estos lineamientos también te dicen cuáles son los criterios para diagnosticarlo, ya que antes utilizábamos el índice de masa corporal como un indicador de obesidad, pero por ejemplo la población asiática y los deportistas no entran dentro de esos lineamientos”, refirió.
En ese sentido enfatizó que el índice de masa corporal que era la principal herramienta para diagnosticar la obesidad dejaba de lado la composición corporal del paciente y actualmente el peso de la persona no es lo que determina la condición de obesidad, sino que con esta nueva clasificación se va a poder detectar a la población que de verdad se encuentra en riesgo y poder prevenir de algunos padecimientos a los otros.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating