Los ríos de Culiacán están siendo poblados por especies exóticas invasivas, como la tilapia, langostino de quelas rojas, una problemática alarmante relacionada con la introducción y establecimiento de especies entre las que se encuentra de manera preocupante el pez diablo, de acuerdo con el investigador José Israel Torres Avendaño de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Ileana Ibed Velarde prieto, egresada de la licenciatura en biomedicina y colaboradora en este proyecto, el cual dirige Torres Avendaño, explicó que durante las indagaciones realizadas a campo donde realizan lances de tarrayas en estos cuerpos de agua como los ríos Humaya, Tamazula y Culiacán, desde hace tres años han encontrado que el 80 por ciento de los ejemplares capturados es de la especie (Hypostomus ssp) conocido como pez diablo.
“En todas las salidas a campo salieron especies exóticas invasivas, de cómo llegaron ahí, por la actividad humana, lo que está ocasionando daños en la fauna nativa, lo hemos encontrado en muchos puntos de dispersión y en varios tamaños lo que nos dice que el pez se está reproduciendo y manteniendo, dañando al resto de las especies nativas que viven en estos cuerpos de agua”, señaló.
En este sentido, indicó que existe la posibilidad de que estas especies estén alterando significativamente la dinámica ecológica de los ríos desplazando a las especies nativas incluso aquellas con valor económico para la pesca local.
Mencionó que, si bien la especie se alimenta de plantas, también se alimenta de huevecillos, además de tener un comportamiento agresivo o territorial frente a otras especies, sin dejar a lado, que este permanece oculto durante el día, y puede durar horas fuera de un cuerpo de agua.
“Se hipotetiza que actualmente que este y muchas otras especies se estén alimentando de las especies nativas, por lo que les estamos haciendo análisis moleculares para conocer sus hábitos tróficos de estas especies a través de un análisis molecular para ver las especies que puede haber en sus intestinos”, detalló.
Por ello, el llamado a las autoridades locales como federales a diseñar e implementar unas estrategias orientadas al control y erradicación de estas especies invasoras, por lo que, como investigadores de la Facultad de Biología de la UAS, manifestaron su preocupación, pero al tiempo la disposición para colaborar en cualquier instancia gubernamental que requiera asesoramiento técnico y científico para detener el avance de estas especies invasoras en nuestros ecosistemas acuáticos.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating