Con el ciclo de conferencias virtuales “Por un México sin Tortura”, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) que dirige la doctora Sofía Angulo de Madueña, reafirma su compromiso con la prevención, justicia y reparación integral a las víctimas de tortura, al sumarse a la Campaña Nacional “México sin Tortura 2025” que promueve la Secretaría de Gobernación desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración.
Es en el marco del Día Internacional en Apoyo de las Victimas de la Tortura que da inició esta jornada con la intervención de la maestra Diana Sugey Mendoza Cital, coordinadora del Área de Psicología de la UBU, quien presentó la conferencia “El impacto psicológico de la tortura: más allá del dolor físico”, donde abordó las consecuencias psicológicas de la tortura, al enfatizar la importancia del reconocimiento, la reparación y el acompañamiento adecuado.
“Aunque las heridas físicas pueden sanar, el sufrimiento mental puede perdurar durante muchos años en forma de traumas, pesadillas, disociaciones y una pérdida profunda del sentido de sí mismo, es ahí la importancia de hablar sobre estos temas (…) el daño psicológico puede persistir, revivir o ser una experiencia que hiere al sujeto a no dejarlo vivir, a no dejarlo disfrutar de lo cotidiano”, explicó.
Dentro de los temas, tocó el significado de la tortura, sus propósitos y tipos, al igual que la dimensión psicológica del daño, entre ellos trastornos clínicos frecuentes como de estrés postraumático, dispositivos, depresión severa, ansiedad y ataques de pánico, culpa de sobreviviente, al igual que el daño a la identidad y la ruptura del tejido relacional.
La especialista en psicología compartió información clave para la resiliencia y el acompañamiento de víctimas, como la escucha activa y validación emocional, grupos de apoyo, terapia psicológica, contar con acceso a la justicia y reparación integral, además de evitar el silencio y revictimización.
More Stories
El consultorio de rehabilitación física de la Facultad de Educación Física y Deporte de la UAS reanudará sus servicios este lunes 18 de agosto
Luego de que terminó el periodo vacacional, el consultorio de rehabilitación física que se encuentra ubicado en Ciudad Universitaria en...
Reingeniería financiera de la UAS busca mejorar su eficiencia y capacidad para enfrentar desafíos económicos, señala la Tesorera universitaria
La reingeniería financiera que se implementará en la Universidad Autónoma de Sinaloa es un proceso que busca transformar radicalmente la...
Editorial UAS estrenará el podcast “Los libros tienen la palabra” a través de Radio UAS y redes sociales
“Los libros tienen la palabra”, es el nuevo programa en formato podcast que la Dirección de editorial de la Universidad...
La UAS retoma sus labores administrativas, atendiendo y solucionando inquietudes y servicios para dar inició al ciclo escolar 2025-2026
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) reactiva sus actividades administrativas para el ciclo escolar 2025-2026, anunció la doctora Nidia Yuniba...
Académicas de la UAS participan como editoras invitadas en Revista Internacional en Ciencias Sociales del Pacífico Mexicano
Investigadoras del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) de la Universidad Autónoma de...
Estudiante de la Facultad de Trabajo Social de la UAS hará movilidad académica en la Universidad Autónoma de Nuevo León
Gracias a las recomendaciones de compañeros de clases que le sugirieron realizar movilidad académica y se fuera a conocer otras...
Average Rating