En la idea de que todo lo que se está investigando de vanguardia en el área de ciencia y tecnología en alimentos en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se dé a conocer si bien a la comunidad estudiantil, también el propósito es que el exterior sepa de todo lo que se está haciendo y se saque provecho en la aplicación de lo encontrado, es por ello que los días 4 y 5 de septiembre se llevará a cabo el 1er Simposio en Ciencias Químico Biológicas: Proyectos de Vanguardia en Alimentos, informó el doctor Misael Vega García.
“Trabajamos tres líneas principalmente, relacionadas con alimentos de origen vegetal, que son: caracterización bioquímica elemento de origen vegetal, la identificación de macromoléculas de interés, tenemos una línea de manejo postcosecha y tenemos una línea de ingeniería de alimentos”, detalló.
El coordinador de este simposio y quien tiene gran experiencia en la docencia e investigación en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas, señaló que una de las prioridades que se tienen es impulsar a las nuevas generaciones a que hagan investigación, y más en este tipo de áreas, toda vez que estamos en un estado que definitivamente se tiene mucha aplicación en el sentido de los alimentos de origen vegetal.
“Una buena parte de lo que se hace aquí en el posgrado tiene aplicación directa sobre lo que se ve en la industria, y eso es importante saberlo, por lo que principalmente pensando que nuestros estudiantes son nuestro centro de trabajo, principalmente enfocado a ello, por eso es que queremos que lo conozcan principalmente nuestros estudiantes de aquí, aunque estamos invitando de Biología, Odontología, del área de la salud, de diferentes facultades también”, apuntó.
Mencionó que, en este simposio, el cual se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas, se harán presentaciones orales y cartel, de avances de los más de 35 proyectos que actualmente se desarrolla y se cerrará el último día con un conversatorio en donde participen profesionales en el área con estudiantes, bajo el tema “La inteligencia Artificial aplicada en el sector de la investigación”.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating