El programa educativo de Licenciatura en Historia de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa se encuentra en proceso de ser evaluado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), organismo que valora a nivel nacional e internacional a instituciones y asegura la calidad de los programas, informó María de los Ángeles Sitlalith García Murillo.
La directora de la unidad académica comentó que del 26 al 29 de agosto serán evaluados, bajo una agenda de trabajo que contempla siete importantes rubros, desde una reunión que se contempla con el rector Jesús Madueña Molina.
“El primer día es una reunión con trabajadores, también se entrevista a estudiantes; el segundo día, miércoles, entrevistan a docentes y empleadores; para el jueves a nuestros egresados y el viernes se reúne el organismo para concretar las ideas e impresiones de nuestro programa educativo”, compartió.
Sobre los rubros de los que son evaluados, mencionó desde el quehacer académico, administrativo, institucional y vinculación.
“Lo que trae CIEES y que no traía ACCECISO, recordemos que nuestro programa educativo está reacreditado tres veces, si no hubiéramos ido por ACCECISO sería la cuarta, pero con la nueva disposición de la Ley General de Educación Superior se crea el SEAES, que es un sistema de evaluación y acreditación para el sistema de educación superior”, detalló.
De los criterios que este organismo trabaja, añadió, van desde la inclusión, la vanguardia, excelencia, interculturalidad entre otros, donde el gran reto es que este programa logre tener esa vinculación con estos siete criterios.
Del impacto o beneficios que tiene un estudiante que elige una licenciatura acreditada como la que ofertan, explicó que esto le garantiza salir de un programa educativo de calidad además de egresar de una institución reconocida a nivel nacional e internacional.
De las ventajas de pertenecer a un programa acreditado habla también de la planta docente capacitada en la vanguardia desde el uso de tecnología, quehacer social, así como el impacto que tienen en la interculturalidad al recibir a estudiantes de otras latitudes.
More Stories
¡Con la mira en el éxito! Da en el blanco la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS al ganar ocho medallas en el Torneo Indoor Calacas 2025, en Cosalá
Con la mira puesta en el triunfo, integrantes de la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS dieron en el...
¡Adelante con valor, sabiduría y humanidad! El Rector Jesús Madueña encabezó los festejos del Día del Médico en la Facultad de Medicina de la UAS
Desde 1977, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con una tradición ya muy arraigada, ha...
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada aporta más de 50 kilogramos de material para el Programa de Reciclaje de la Unidad de Bienestar Universitario
La Escuela Preparatoria Semiescolarizada de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) refrendó su compromiso con el medio ambiente, al aportar...
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...

Average Rating