El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas inmunocomprometidas, fue el eje central de una investigación que buscó comprender cómo este compuesto modula la respuesta inmune y favorece los procesos infecciosos, mediante la aplicación de técnicas moleculares avanzadas para evaluar la expresión génica y el crecimiento bacteriano en presencia y ausencia de histamina.
En esta investigación participó la alumna Paula Lucero Valenzuela Álvarez, de la Licenciatura en Químico Fármaco Biólogo de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quien analizó muestras bacterianas aisladas de heridas en pacientes diabéticos, particularmente de pie diabético, con el propósito de dilucidar el papel de la histamina en la capacidad infecciosa de la bacteria.
El proyecto se desarrolló en la Universidad de Saskatchewan, Canadá, bajo la dirección de la doctora Jessica Sheldon, en el marco del programa MITACS Globalink Research Internship, que promueve la participación de estudiantes internacionales en proyectos de investigación de alto nivel científico.
Señaló que dichas pruebas permitieron observar cómo Morganella morganii utilizaba la histamina como herramienta para colonizar nuevos tejidos y persistir en pacientes con sistemas inmunológicos comprometidos, como diabéticos, personas con VIH o con cáncer.
La joven estudiante dio a conocer que los resultados confirmaron que la histamina actuaba como molécula señalizadora clave, no solo en la capacidad infecciosa de la bacteria, sino también en su relación con alimentos de origen animal, especialmente pescados como el atún, que contienen altas concentraciones de este compuesto.
El hallazgo se proyectó como un aporte tanto para la seguridad alimentaria, al prevenir intoxicaciones y pérdidas económicas en la industria pesquera, como para la salud pública, al abrir camino al diseño de estrategias terapéuticas frente a infecciones bacterianas multirresistentes, sostuvo.
Paula Lucero Valenzuela Álvarez reconoció que el Laboratorio de Investigación en Farmacia, Farmacobiología y Toxicobiología (LIFFT) de la UAS, dirigido por el doctor Ulises Osuna Martínez, le proporcionó las bases necesarias para realizar exitosamente esta estancia internacional. Destacó que la experiencia fue un parteaguas en su formación científica y adelantó que su propósito es continuar con estudios de posgrado en microbiología o farmacia.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Invita la Facultad de Artes de la UAS a su Diplomado en Pedagogía aplicada en las Artes, para fortalecer las competencias y profesionalización
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Facultad de Artes invita al Colegio de Humanidades a tomar...
Average Rating