El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas inmunocomprometidas, fue el eje central de una investigación que buscó comprender cómo este compuesto modula la respuesta inmune y favorece los procesos infecciosos, mediante la aplicación de técnicas moleculares avanzadas para evaluar la expresión génica y el crecimiento bacteriano en presencia y ausencia de histamina.
En esta investigación participó la alumna Paula Lucero Valenzuela Álvarez, de la Licenciatura en Químico Fármaco Biólogo de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quien analizó muestras bacterianas aisladas de heridas en pacientes diabéticos, particularmente de pie diabético, con el propósito de dilucidar el papel de la histamina en la capacidad infecciosa de la bacteria.
El proyecto se desarrolló en la Universidad de Saskatchewan, Canadá, bajo la dirección de la doctora Jessica Sheldon, en el marco del programa MITACS Globalink Research Internship, que promueve la participación de estudiantes internacionales en proyectos de investigación de alto nivel científico.
Señaló que dichas pruebas permitieron observar cómo Morganella morganii utilizaba la histamina como herramienta para colonizar nuevos tejidos y persistir en pacientes con sistemas inmunológicos comprometidos, como diabéticos, personas con VIH o con cáncer.
La joven estudiante dio a conocer que los resultados confirmaron que la histamina actuaba como molécula señalizadora clave, no solo en la capacidad infecciosa de la bacteria, sino también en su relación con alimentos de origen animal, especialmente pescados como el atún, que contienen altas concentraciones de este compuesto.
El hallazgo se proyectó como un aporte tanto para la seguridad alimentaria, al prevenir intoxicaciones y pérdidas económicas en la industria pesquera, como para la salud pública, al abrir camino al diseño de estrategias terapéuticas frente a infecciones bacterianas multirresistentes, sostuvo.
Paula Lucero Valenzuela Álvarez reconoció que el Laboratorio de Investigación en Farmacia, Farmacobiología y Toxicobiología (LIFFT) de la UAS, dirigido por el doctor Ulises Osuna Martínez, le proporcionó las bases necesarias para realizar exitosamente esta estancia internacional. Destacó que la experiencia fue un parteaguas en su formación científica y adelantó que su propósito es continuar con estudios de posgrado en microbiología o farmacia.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating