El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con trabajo arduo hoy se puede afirmar que se ha consolidado como una institución fundamental en la formación de profesionales altamente especializados en el ámbito de la salud, por lo que el reto es no solo mantener la calidad, sino que aún más mejorarla, destacó el doctor José Humberto Cota Gaxiola, director de Enseñanza.
“El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud tiene 22 planes de estudio, 16 especialidades médicas como es: urgencias, ginecología, imagenología, anestesiología, medicina interna, traumatología, otorrino, entre otras, y tres especialidades de enfermería y una maestría, un doctorado y una licenciatura en optometría”, detalló.
El galeno universitario manifestó que la totalidad de estos 22 planes de estudio se encuentran elaborados bajo un enfoque de competencias profesionales, diseño curricular que asegura que los residentes, al egresar, no solo posean una vasta base de conocimientos teóricos, sino que también obtengan habilidades prácticas y un juicio clínico adecuado para enfrentar los desafíos de su profesión, hecho que redunda en una atención certera a la población que acude a los servicios.
“Se da atención de salud a la población, y es a la población que menos posibilidades tiene, es decir que no tienen ISSSTE, que no tienen Seguro, aquí se les brinda la atención de forma más profesional y rápida”, afirmó.
También fue enfático en señalar que un pilar fundamental de la preparación de los residentes es el trato con el paciente, el cual se afianza en el respeto y la ética profesional, promoviendo una relación de confianza y humanismo en la práctica clínica, agregando que también se les prepara activamente en el área de la investigación en ciencias de la salud, por lo que se les fomenta mentalidad crítica y la capacidad de contribuir al avance del conocimiento médico y la innovación.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating