Este lunes 1° de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el Día Nacional del Gerontólogo con un ciclo de conferencias dirigido a estudiantes de la licenciatura en Gerontología y Gericultura.
La bienvenida estuvo a cargo de la coordinadora general de Carreras del Campus I, la maestra en ciencias Mariana Belmar Morales, quien destacó que en este día se destaca la importancia de la vocación y el trabajo que realizan los gerontólogos en pro del bienestar y la calidad de vida de las personas adultas mayores.
Asimismo, el coordinador de la carrera, maestro en ciencias César Porfirio Ríos Bejarano, felicitó a los profesionales del área de la salud que, de manera integral, atienden la triada envejecimiento, vejez y persona mayor dentro de un contexto biológico, psicológico, social y espiritual.
“Primero que nada, felicitarlos por haber escogido esta carrera, por permanecer en esta carrera, por tener esa vocación de servir a la población adulta mayor y que más adelante, en un futuro no muy lejano, podrán resolver las necesidades de la población adulta mayor que mucha falta nos hace en la actualidad”, expresó.
Por otro lado, comentó que este ciclo de conferencias versa entre el “Envejecimiento en la actualidad: cómo abordarlo” que dictará la doctora Elizabet Montoya Álvarez; “El rol del Gerontólogo en el área social” por la licenciada María Elena Regalado Castillo; y en “Emprendimiento Gerontológico” por la licenciada Candelaria Vega Echeagaray.
“Ahorita tenemos un ciclo de conferencias de tres ponencias con invitados especiales; tenemos a la doctora Montoya que es la presidenta de DIF, viene a hablarnos acerca del envejecimiento y cómo abordarlo […]. También vamos a tener el Emprendimiento Gerontológico por parte de una egresada de la Licenciatura en Agricultura, ella nos va a hablar acerca de cómo debemos de emprender, qué debemos de emprender, qué debemos de hacer, qué debemos de abrir, por qué cubrir las necesidades de la población adulta mayor; y, por último, tenemos la ponencia de la licenciada María Elena Regalado Castillo, ella es coordinadora de INAPAM de La Cruz de Elota, ella nos viene a hablar acerca del rol social que tiene el gerontólogo, acerca de todas las necesidades sociales de la población adulta mayor”, señaló.
Cabe decir que el evento contó con la presencia del coordinador estatal del Programa de Atención al Envejecimiento de la Secretaría de Salud del Estado de Sinaloa, el doctor Jonathan Castañeda Ayón; quien habló del vínculo que existe con la universidad.
“Me da mucho gusto que estén estudiando este tipo de carreras. ¿Por qué? Porque nos ayuda mucho, tanto al médico como al área de la salud, a enfocarnos mucho en lo que son los adultos mayores. Tenemos en cuenta que los adultos mayores, en unos años va a haber una cantidad enorme y van a ocupar mucha ayuda o muchos profesionales que estén al pendiente de ellos, y por eso estas carreras que está implementando la UAS nos parecen muy beneficiosas, tanto en el servicio del hospital como aquí en la universidad”, dijo por su parte.
More Stories
Maestrando de la UAS desarrolla sistema de medición para el diseño de equipos para aplicar radiación precisa y menos invasiva que la radioterapia
La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante...
Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional
Convencidos de la calidad académica y el prestigio internacional que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de...
A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 con...
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Average Rating