La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante radioterapia, en este sentido, desde la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), estudiante de la Maestría en Física desarrolla un sistema de medición que contribuye al diseño de aceleradores médicos, equipos esenciales para aplicar radiación de manera precisa y menos invasiva que la quimioterapia.
Jesús Edgardo Leyva Cervantes, estudiante del posgrado de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM), señaló que su proyecto se centró en la caracterización de cavidades de radiofrecuencia, componentes clave en los aceleradores lineales médicos.
Explicó que ha diseñado, simulado y validado las cavidades desde cero, apoyándose en software especializado y en el laboratorio de la FCFM. Posteriormente, desarrolló un sistema de medición que permitió comprobar experimentalmente que los parámetros calculados en las simulaciones se cumplen en la práctica.
Este sistema es indispensable en cualquier laboratorio del mundo donde se fabrican cavidades de radiofrecuencia, ya que permite conocer el perfil del campo eléctrico dentro de estas estructuras, dio a conocer Leyva Cervantes.
Añadió que esta propuesta integra mecánica, instrumentación electrónica y un analizador de redes vectoriales, logrando resultados de alta precisión.
“Los aceleradores lineales permiten tratamientos de radioterapia mucho menos invasivos que la quimioterapia, ofreciendo una alternativa efectiva en casos como el cáncer de mama”.
Subrayó además que su formación ha sido posible gracias a los apoyos institucionales de la UAS, Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (Confíe) y programas de becas, que le han permitido participar en congresos nacionales e internacionales.
More Stories
Los gerontólogos, con la vocación de servir a los adultos mayores en pro de su bienestar y calidad de vida con una atención integral
Este lunes 1° de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el Día Nacional...
Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional
Convencidos de la calidad académica y el prestigio internacional que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de...
A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 con...
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Average Rating