La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante radioterapia, en este sentido, desde la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), estudiante de la Maestría en Física desarrolla un sistema de medición que contribuye al diseño de aceleradores médicos, equipos esenciales para aplicar radiación de manera precisa y menos invasiva que la quimioterapia.
Jesús Edgardo Leyva Cervantes, estudiante del posgrado de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM), señaló que su proyecto se centró en la caracterización de cavidades de radiofrecuencia, componentes clave en los aceleradores lineales médicos.
Explicó que ha diseñado, simulado y validado las cavidades desde cero, apoyándose en software especializado y en el laboratorio de la FCFM. Posteriormente, desarrolló un sistema de medición que permitió comprobar experimentalmente que los parámetros calculados en las simulaciones se cumplen en la práctica.
Este sistema es indispensable en cualquier laboratorio del mundo donde se fabrican cavidades de radiofrecuencia, ya que permite conocer el perfil del campo eléctrico dentro de estas estructuras, dio a conocer Leyva Cervantes.
Añadió que esta propuesta integra mecánica, instrumentación electrónica y un analizador de redes vectoriales, logrando resultados de alta precisión.
“Los aceleradores lineales permiten tratamientos de radioterapia mucho menos invasivos que la quimioterapia, ofreciendo una alternativa efectiva en casos como el cáncer de mama”.
Subrayó además que su formación ha sido posible gracias a los apoyos institucionales de la UAS, Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (Confíe) y programas de becas, que le han permitido participar en congresos nacionales e internacionales.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating