Con el objetivo de dar a conocer, no solo a la comunidad estudiantil, sino a la población en general, el vasto trabajo de investigación que se genera en posgrados como el de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y con ello se demuestre que los resultado de los proyectos pueden aprovecharse en la transformación de materias primas, mejorar la manufactura de alimentos, asegurar la inocuidad y la calidad para el consumo humano, se puso en marcha el 1er Simposio en Ciencias Químico Biológicas: Proyectos de Vanguardia en Alimentos.
En el evento de inauguración el doctor Eusiel Rubio Castro, director de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas (FCQB) de la UAS indicó que en este simposio se estarán presentando avances de alrededor de 30 proyectos de investigación que actualmente realizan estudiantes tanto de la maestría y doctorado del mencionado posgrado, todo enfocado a que se muestre realmente como se forman especialistas que contribuyen al desarrollo científico y económico de Sinaloa y el país.
“El segundo de los objetivos es generar la inquietud de nuestra comunidad estudiantil para que se sigan preparando en esta área de la tecnología de alimentos y el tercero de los objetivos es precisamente es establecer una comunicación con los sectores productivos, en la idea de que ellos identifiquen aquellos proyectos que se están desarrollando en la Facultad en aras de una solicitud de aplicación de estos proyectos en sus empresas, en sus dependencias”, afirmó.
El académico universitario señaló que siendo Sinaloa un estado con fuerte vocación agrícola, la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas puede jugar un papel crucial en la valoración de estas materias primas a través de la innovación en la industria alimentaria, por ello es que se estará buscando que este tipo de eventos se sigan replicando.
“La asignatura pendiente tanto por parte de nosotros, como en cierta medida por parte de los sectores productivos, es empezar con una dinámica de colaboración, con una dinámica de retroalimentación en cuanto a los problemas que ellos tienen, a las potencialidades que nosotros tenemos para empezar a generar esta dinámica de desarrollar proyectos que vengan a resolver problemas que ya están presentes en el campo agrícola”, concluyó.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating