Con un llamado a todos los trabajadores universitarios activos y jubilados a ser solidarios con las nuevas generaciones y con la institución el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, presentó en conferencia de prensa la propuesta de Reingeniería Integral bajo la premisa de que se busca mantener la jubilación dinámica, dicha propuesta será presentada a las autoridades de la SEP en la Ciudad de México, de igual manera al sindicato universitario.
Reiteró que las autoridades de la SEP Federal le señalaron a la UAS que tiene una prestación de jubilación donde nadie aporta nada, lo que representa un pago de 2 mil 400 millones de pesos al año, y ante la presión financiera que enfrenta la institución y la insostenibilidad del actual sistema de pensiones es que se está presentando esta propuesta de reforma integral que abarque lo académico, laboral y administrativo para que impacte y dé respiro a la Universidad.
“De no aceptarse la propuesta de Reforma Laboral estaríamos poniendo en muy alto riesgo la jubilación en la Universidad porque ya nos han manifestado que tenemos que privilegiar a los activos en el tema de las finanzas de la Universidad, yo por eso apelo a la sensibilidad y al apoyo y solidaridad de todos, hagamos el esfuerzo de aportarle algo a la Universidad, hagamos el esfuerzo de solidarizarnos con las nuevas generaciones”, dijo.
El Rector detalló que los principales puntos de la reingeniería universitaria son una reingeniería administrativa y financiera, requerimientos de apoyo del Gobierno Federal y Estatal y Reingeniería Normativa. En este sentido se propone compactar grupos y programas de estudio y fusión de unidades académicas sin que demerite la calidad académica, lo que representaría un ahorro de 50 millones de pesos al año.
Se revisará la plantilla de trabajadores, se detendrán las contrataciones y sólo se contratará personal estrictamente necesario y a los funcionarios de alto nivel se les aplicará un descuento del 10 por ciento adicional a su aportación a un nuevo Fideicomiso que sume a la reingeniería financiera; asimismo se solicitará al gobierno federal un incremento del presupuesto irreductible del 16 por ciento.
Madueña Molina precisó que los trabajadores de la UAS se ubican en tres generaciones distintas, las que tienen derecho a la jubilación y pensión por estar sujetos a la Ley del Seguro Social de 1973; los que ingresaron a laborar y cotizar al IMSS después de 1997, y los que entraron a laborar del 1 de enero de 2016 a la fecha y que estos últimos son los más desfavorecidos en cuanto a su retiro.
La propuesta incluye que el personal activo que cuente con el derecho de la Ley del IMSS de 1973, y que no se haya jubilado de la Universidad, se le realizará a partir de 2026 una retención del 5% de la nómina y se incrementará un 2% cada año hasta llegar al 15%, y una vez que se jubile y pensione se le estará aplicando una retención del 20%.
Al personal activo que ingresó a laborar antes del año 2016 y que cuente con el derecho de la Ley del IMSS de 1997, se le aplicaría una retención que iniciaría con un 5% en 2026 y se incrementaría un 2% cada año hasta llegar a 15%, estas retenciones se destinarían para la constitución de un fideicomiso que a largo plazo sirva para financiar la jubilación para el personal que entró a laborar a partir de enero del 2016.
La propuesta incluye una retención al personal activo que ingresó a partir de enero de 2016, que sería de un 5% en 2026 y se incrementaría un punto porcentual cada año hasta llegar al 10%, que se destinaría al mismo fideicomiso.
Se propone la retención del 20% a la nómina del personal que goza de jubilación dinámica y con derecho a pensión del IMSS, lo que significaría una optimización para las finanzas de la UAS, solo en el año 2026 de 454 millones de pesos, y proyectado a los próximos 5 años de 2 mil 114 millones de pesos.
Forma parte de la propuesta eliminar la prima vacacional de los jubilados de confianza y jubilados administrativos, lo que significaría una optimización para el año 2026 de 55 millones de pesos; reducir los días de aguinaldo para el personal de confianza activos y personal de confianza jubilados a 45 días y de igual manera a los sindicalizados jubilados de acuerdo a las cláusulas 76 y 77 del Contrato Colectivo de Trabajo, pasarían de 55 días en el caso de académicos a 45 y de 73 días en el caso de administrativos a 45 y con ello el ahorro sería de 178 millones para 2026 y de 877 millones dentro de 5 años.
Con este ajuste la Universidad plantea garantizar la viabilidad del Contrato Colectivo de Trabajo y la jubilación dinámica para las generaciones del pasado, del presente y del futuro.
“Lo único que estamos haciendo es seguir las directrices de la SEP Federal (…) la reingeniería administrativa y académica la tiene que aprobar el Consejo Universitario (…) el tema de la Reforma Laboral el Sindicato tendrá que hacer asambleas también las haremos nosotros en las unidades académicas, esto tiene que terminar en una consulta, no vamos a hacer nada que no sea trasparente”, puntualizó el Rector.
More Stories
Avanza en la Unidad Regional Sur, la propuesta del Rector Jesús Madueña en favor de la Reingeniería Integral, lo cual permitirá la viabilidad de la institución y la permanencia de la jubilación dinámica para todos
La Reingeniería Integral se decidirá por los universitarios activos y jubilados en las urnas a través de una Consulta, manifestó...
El Centro de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS conmemorará la Semana Mundial del Espacio 2025
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Centro de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Tierra...
Crea la Facultad de Biología de la UAS el Jardín de Polinizadores, espacio que busca ser refugio de especies colectores de néctar como las abejas
Crea la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico de Investigación e...
Nombran y otorgan al Rector Jesús Madueña y la doctora Sofía Angulo, el estado, honor y títulos de grado de Embajadores de Buena Voluntad y Mensajeros Estratégicos para la Paz
El Consejo de Generales de CONACCE CHAPLAINS Internacional nombró y otorgó el estado, honor y dignidad título de grado de...
La UAS firma convenio con la CONAGUA para el desarrollo de investigación, capacitación, prestación de servicios, formación integral y acciones sustentables
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión...
Es necesario garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, pero también oír su opinión y ser empáticos con ellos, destaca ante la UAS titular del SIPINNA Culiacán
Según el Sistema Para la Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Municipio de Culiacán, en el...
Average Rating