Después de participar en la convocatoria Apoyos para Academias y Sociedades Científicas y Promoción de Olimpiadas Nacionales del Conocimiento 2025, emitida por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), fue aprobado un proyecto orientado a fortalecer la Olimpiada Nacional de Astronomía en México, liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
El proyecto está encabezado por el doctor Carlos Tapia Schiavon, responsable técnico, y Giannina Dalle Mese Zavala, presidenta de la Olimpiada Nacional de Astronomía en México (ONAM), ambos de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE), Tapia Schiavon dio a conocer que la propuesta fue diseñada para asegurar la organización del certamen durante los años 2025, 2026 y 2027, con el respaldo de un equipo de 18 colaboradores de distintas instituciones del país.
El investigador señaló que, con los recursos asignados, será posible organizar las fases estatales y nacionales en modalidad mixta, virtual y presencial, lo que permitirá que jóvenes de todas las regiones del país tengan la oportunidad de integrarse al proceso selectivo. Además, agregó que una de las metas principales es lograr que los estudiantes seleccionados lleguen a Culiacán, Sinaloa, para la fase nacional y de ahí a competencias internacionales.
Tapia Schiavon explicó que el proyecto contempla un esquema bien estructurado de metas y resultados verificables, donde el nivel académico de los estudiantes se medirá a través de las medallas obtenidas en competencias internacionales. Destacó también la colaboración de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Quintana Roo y la Universidad de Monterrey, entre otras, lo que consolida una red de apoyo académico a nivel nacional.
Por su parte, la doctora Giannina Dalle Mese Zavala subrayó que el siguiente paso será emitir la convocatoria nacional de la Olimpiada de Astronomía, con subsedes en cada estado. Afirmó que este resultado representa un avance significativo para la formación científica de jóvenes mexicanos y una oportunidad para proyectar a la UAS como una institución comprometida con la excelencia y la innovación educativa.
More Stories
Avanza en la Unidad Regional Sur, la propuesta del Rector Jesús Madueña en favor de la Reingeniería Integral, lo cual permitirá la viabilidad de la institución y la permanencia de la jubilación dinámica para todos
La Reingeniería Integral se decidirá por los universitarios activos y jubilados en las urnas a través de una Consulta, manifestó...
El Centro de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS conmemorará la Semana Mundial del Espacio 2025
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Centro de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Tierra...
Crea la Facultad de Biología de la UAS el Jardín de Polinizadores, espacio que busca ser refugio de especies colectores de néctar como las abejas
Crea la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico de Investigación e...
Nombran y otorgan al Rector Jesús Madueña y la doctora Sofía Angulo, el estado, honor y títulos de grado de Embajadores de Buena Voluntad y Mensajeros Estratégicos para la Paz
El Consejo de Generales de CONACCE CHAPLAINS Internacional nombró y otorgó el estado, honor y dignidad título de grado de...
La UAS firma convenio con la CONAGUA para el desarrollo de investigación, capacitación, prestación de servicios, formación integral y acciones sustentables
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión...
Es necesario garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, pero también oír su opinión y ser empáticos con ellos, destaca ante la UAS titular del SIPINNA Culiacán
Según el Sistema Para la Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Municipio de Culiacán, en el...
Average Rating