La ansiedad y el estrés considerados el mal del siglo son una realidad en los entornos escolares de acuerdo con los datos expuestos por la investigadora universitaria, doctora Nuvia Fabiola Núñez Cháidez dentro del Simposio “Escuela, entorno social y salud mental: un diálogo necesario”.
En esta actividad realizada en el marco de los festejos por el 46 aniversario de fundación de la Facultad de Psicología, la especialista en Psicología Social compartió parte de los resultados obtenidos a partir de su línea de investigación Estrés y ansiedad en estudiantes universitarios.
“Se encuestaron 351 estudiantes y nos dimos cuenta de que el 72% de ustedes necesitan apoyo psicológico, la muestra dice que el 18% tiene un nivel moderado de estrés, el 40% tiene un nivel elevado de ansiedad y el 13% manifestó ambos, eso es delicado”, señaló.
La líder del cuerpo académico Psicología de la Salud manifestó que anteriormente solían realizar este tipo de intervenciones en comunidades, en espacios públicos; sin embargo, el contexto actual los llevó a utilizar otros entornos como son los ambientes escolares.
Asimismo, precisó que el simposio tiene la finalidad de que los estudiantes conozcan qué es lo que las y los investigadores, los cuerpos académicos y también la facultad está haciendo dentro de la misma universidad.
Como parte de este simposio también las investigadoras maestra Concepción Rocío Herrera Aguilar, la doctora Carmen Lucía Vega Manjarrez, la maestra Yukaren Lizet Núñez y Giselle Gómez Acosta expusieron a los presentes parte del trabajo que realizan en sus líneas de investigación de la salud mental como: cuidadores primarios, ideación suicida, entre otras.
“Queremos que ellos conozcan que el campo de acción del psicólogo es muy amplio, y que hay diferentes problemáticas, diferentes escenarios en los cuales ellos puedan accionar”, expresó Núñez Cháidez.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating