La investigación en proteínas alternativas es crucial porque ofrece soluciones sostenibles y saludables para la alimentación de una población creciente, reduciendo la dependencia de las fuentes tradicionales y mitigando el impacto ambiental de la ganadería, es por ello que de manera decidida investigadores como la doctora Edith Oliva Cuevas Rodríguez, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) de manera conjunta con especialistas de la Universidad de Leeds en Reino Unido, realizan diversos proyectos de investigación sobre el tema.
La docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas (FCQB) de la UAS quien recientemente tuvo un encuentro con estos investigadores y productores de la industria en el extranjero y participó en un congreso, indicó que todo va enfocado a buscar alternativas de proteínas de fuente vegetal, aunque también existen propuestas que vengan de insectos.
“Proteínas que se extraen de insectos, ellas se someten a algunos tipos de procesos y lo que aprendí es que se van a ofrecer a los consumidores en formas de cápsulas, en forma de polvos, como suplementos proteínicos. Son de los principales objetivos que se tienen para disminuir el consumo de proteínas animales, por ello se han venido ofreciendo en el mercado diferentes alternativas proteínicas porque al final el ser humano necesita proteínas para el desarrollo y mantener la salud”, apuntó.
Así mismo dijo que por varios años ha venido desarrollando una colaboración con el investigador de la Universidad de Leeds el doctor Javier Hernández Álvarez y actualmente gracias a esta visita que realizó al Reino Unido es que se logró un contacto directo con la industria lo que refuerza lo hecho y habla de que los proyectos de investigación que se desarrollan en la Casa Rosalina son de real impacto.
“Esto abre caminos, de hecho, se hizo la propuesta de firmar un convenio para que tanto profesores, como estudiantes, puedan realizar estancias académicas, intercambios y la invitación para participar en algunos proyectos junto con ese grupo de investigación”, mencionó.
Indicó que otra línea de investigación que se están interesados en desarrollar es en lo referente a granos, como es el caso del garbanzo, buscando de ellos la extracción de proteínas por medio de hidrólisis, todo con el único objetivo de desarrollar alimentos que sean benéficos para la salud.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating